Ayudantías
Proceso de Postulación a Ayudantías Docentes Departamento de Industrias, 1º Semestre 2023
Estimados(as) Estudiantes:
A continuación, encontrarás los antecedentes del Proceso de Postulación a Ayudantías Docentes del Departamento de Industrias, el cual está relacionado a las asignaturas impartidas por la Unidad Académica en:
Requisitos
Los requisitos establecidos para postular a las ayudantías docentes del Departamento de Industrias, son:
- Ser alumno regular vigente (matriculado/a) de la Universidad Técnica Federico Santa María, a excepción de postulantes a cursos de especialización de 10º y 11º semestres y la asignatura de Legislación Empresarial, sujetos a validación del respectivo Jefe de Carrera (el/la profesor/a de la asignatura deberá elevar dicha solicitud al respectivo Jefe de Carrera).
- Prioridad académica igual o superior a 6500 puntos, requisito de postulación establecido por el Departamento de Industrias para quienes deseen desempeñarse como ayudante de alguno de los cursos dictados por esta unidad académica.
- Tener aprobado y vigente el curso “Escuela de Asistentes de Aprendizaje” (dictado por la Dirección de Enseñanza y Aprendizaje. Revisa tu estado en el siguiente enlace). Este es un requisito institucional para hacer efectivo el pago de las becas de ayudantías, por lo que incluirá en la ficha y formulario de postulación una declaración simple. El pago de la Beca de Ayudantía, estará condicionado a este punto.
- No contar con ningún tipo de contrato laboral vigente con la Universidad (tales como proyectos de investigación, asesorías y otros), dado que es incompatible con el pago de ayudantías por parte de la institución.
Se recuerda que estos requisitos son excluyentes para el proceso de postulación a ayudantías docentes, debido a que se trata de condicionantes institucionales que aplican para todo estudiante.
Proceso de Postulación
El proceso de postulación a ayudantías docentes para las asignaturas dictadas por el Departamento de Industrias el 1º semestre 2023 se realizará de forma online.
Este proceso aplica para las asignaturas del Departamento de Industrias impartidas en Campus Casa Central Valparaíso, Campus Santiago Vitacura y Campus Santiago San Joaquín.
Se recomienda contactar al profesor de la asignatura en interés, para así conocer los requerimientos puntuales de postulación a dicha ayudantía docente (asignaturas previas aprobadas, metodología de trabajo, entre otros).
De este modo, quienes postulen a las ayudantías docentes, deben:
- Completar la ficha de postulación a ayudantías docentes (documento actualizado, descargar aquí). ¿Qué datos deben ser completados por el/la estudiante?
- Fecha de postulación.
- Identificación del Postulante (a excepción del punto “Nivel actual como ayudante” que se obtiene en base a su historial como ayudante)
- Postulación.
- Antecedentes Académicos.
- Experiencia Previa.
- Completar el formulario de postulación a ayudantías docentes, adjuntando la ficha de postulación a ayudantías docentes, correctamente completada y en formato digital.
- La respuesta a cada postulación será entregada vía correo electrónico institucional, tras la revisión de los antecedentes y la aceptación por parte del profesor(a).
Plazos de postulación
Los plazos asociados al proceso de postulación a ayudantías docentes es el siguiente:
- Postulación: Lunes 27 de febrero al miércoles 08 de marzo de 2023.
- Selección: jueves 09 al lunes 20 de marzo de 2023.
- Rezagados / Extensión: viernes 10 al domingo 19 de marzo de 2023, para dichas asignaturas que tienen vacantes disponibles luego de las etapas de postulación y selección.
- Resultados: desde el jueves 09 al martes 21 de marzo de 2023, a medida que los profesores confirmen a los seleccionados.
- Consolidación nómina: martes 21 de marzo de 2023.
- Envío de nómina de ayudantes seleccionados a Dirección General de Docencia: miércoles 22 de marzo de 2023.
Extensión Horas de Ayudantía
Las y los estudiantes que superen las 15 horas de ayudantías docentes (es decir, sean seleccionados en una segunda ayudantía docente, independiente del Departamento al que corresponda la asignatura) deberán realizar una solicitud de extensión de horas de ayudantía.
Toda ayudantía de las asignaturas impartidas por el Departamento de Industrias está asociada a 15 horas. Esta cantidad de horas se distribuirá, dependiendo de la asignatura y profesor, en 3 categorías: CONT (contacto), CORREC (corrección) y LAB (laboratorio).
La sumatoria de las horas de ayudantía siempre deberán sumar 15 horas. Es decir: CONT + CORREC + LAB = 15 horas. En general, se presentan los siguientes escenarios:
- Escenario 1: 15 horas de CONT.
- Escenario 2: 15 horas de CORREC.
- Escenario 3: 8 horas de CONT + 7 horas de CORREC.
- Escenario 4: 15 horas de LAB.
Si deseas conocer en particular el escenario bajo el cual se acoge una asignatura, deberás contactar al profesor de la asignatura/paralelo al cual estás postulando.
El tope de extensión de ayudantías docentes es de máximo 30 horas cronológicas.
Procedimiento:
Para el 1º trimestre 2023, la Dirección General de Docencia ha establecido un nuevo procedimiento para la solicitud de extensiones horarias, el cual debe ser realizado a contar del 23 de marzo de 2023 (de acuerdo al siguiente instructivo), a cargo de Vicerrectoría Académica.
Excepciones: en caso de que un estudiante presente un VTR3 o dos o más VTR2, la solicitud de extensión de horas de ayudantía será rechazada (esto quiere decir que, un alumno con ninguno o un VTR2 si podrá optar a la extensión de horas de ayudantía).