Departamento de Industrias apoyó a más de 1000 mujeres a través de la Escuela Mujer Emprende 2024

Programa de apoyo entregó herramientas que permitieron mejoras sustantivas en la forma que las beneficiadas, provenientes de ocho regiones, enfrentaron sus negocios pequeños.

Con un total de mil mujeres graduadas culminó el ciclo 2024 del programa educativo “Escuela Mujer Emprende”, liderado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) en colaboración con el Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María.

El programa se desarrolló en ocho regiones (Atacama, Valparaíso, Araucanía, Los Lagos, O’Higgins, Aysén y Magallanes), con el objetivo de fortalecer las competencias personales y empresariales de las participantes, promoviendo su autonomía económica.

El modelo educativo se estructuró en dos etapas. En la primera, conocida como “Plan Común”, las emprendedoras accedieron a módulos virtuales sobre género y emprendimiento, fortalecimiento de actitudes ante crisis, herramientas para postulación a financiamiento y atención al cliente. La segunda etapa, denominada “plan diferenciado”, dividió en tres niveles según el estado de sus negocios. Cada segmento abordó contenidos específicos como educación financiera, marketing y formalización, consolidando sus habilidades para los desafíos del mercado.

El impacto del programa fue destacado no solo por el número de graduadas, sino también por sus resultados concretos. El 64% de las emprendedoras reportó un incremento significativo en sus ingresos, llegando en algunos casos al 500%. Además, sectores como alimentos gourmet, textilería y artesanía vieron un crecimiento notable en la representación de estas emprendedoras.

“Este programa no solo busca ofrecerles formación técnica y herramientas prácticas, sino también ser un espacio donde puedan crear redes de apoyo y colaboración”, destacó Gonzalo Améstica, Director de la Escuela Mujer Emprende.

Fuente: Diario El Mercurio de Valparaíso, 26 de diciembre de 2024.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: