Aland Tapia San Cristóbal (quien también es magíster en finanzas de la Universidad Arturo Prat) fue formado en las aulas sansanas del Departamento de Industrias, de donde guarda los mejores recuerdos y destaca la rigurosidad en el modelo de enseñanza impartido por la Universidad.
Aunque posee una amplia trayectoria en el ámbito de su formación profesional, Aland Tapia San Cristóbal, el nuevo Seremi de Economía de la Región de Valparaíso, se siente profundamente ligado a la Universidad Técnica Federico Santa María y particularmente al Departamento de Industrias, donde cumplió su sueño de estudiar Ingeniería Civil Industrial.
Su paso por la USM se remonta a la Sede Viña del Mar, de donde egresó como Técnico en Construcción, pues reconoce que esa área lo apasiona tanto como los negocios y la gestión pública, pudiendo combinarlas exitosamente en el transcurso de su carrera.
Sin embargo, reconoce que el factor determinante para llegar a convertirse en secretario regional ministerial de esta importante cartera, es su ligazón al servicio público, sensibilidad que heredó de su padre. EL ingeniero civil industrial y magíster en finanzas trabajó como Jefe de Operaciones en el Hospital de Quilpué y lideró el equipo de delegación para la Reconstrucción, sector en el cual había adquirido experiencia tras su paso por el Seremi de Vivienda. De esta forma, su experiencia alrededor del mundo social está comprobada y se apresta a emprender grandes desafíos a la cabeza de este organismo.
En ese sentido, y de acuerdo a los requerimientos del Gobierno Regional –según informa–, se enfocará a la búsqueda de soluciones en el sector artesanal de la pesca, apostando a implementar medidas conducentes a dar sustentabilidad a esta actividad. De igual forma, buscará reactivar algunos convenios suscritos con la USM, y particularmente con el Departamento de Industrias, para lo cual se ha reunido con autoridades de esta Unidad Académica, proceso mediante el cual espera estrechar los vínculos con la institución.
Pese a que asume su cargo en un contexto de desaceleración económica, el Seremi se muestra optimista ya que afirma que las cifras de desempleo en la Región se han mantenido estables. Por ello, su preocupación se centra en el panorama internacional, donde no ha habido muestras de un repunte de la actividad económica, lo cual ya ha tenido sus primeros efectos en Chile (principalmente en la minería) y que espera no se propaguen a más sectores productivos.
Por último, y en relación a esto, destaca la importancia de las reformas impulsadas por el gobierno, pues cree que de su aplicación depende mejorar la calidad de vida de las personas y generar condiciones de mayor estabilidad; además, desestima las críticas de aquellos sectores que han planteado que el crecimiento económico está siendo afectado a raíz de este programa.