La actividad se enmarca en la asignatura de Gestión Energética II, cuyo trabajo cúlmine consistió en la creación de vehículos OFF ROAD, los que debieron competir por equipos logrando velocidad y superación de obstáculos.
Los alumnos del programa Ingeniería Civil Industrial Vespertino (ICIPEV) del Campus Santiago Vitacura, tuvieron que enfrentar un importante desafío para aprobar la asignatura Gestión Energética II. Se trata de la carrera “Rally Solar”, actividad que este año consistió en la construcción de automóviles tipo OFF ROAD que cumplieran requisitos tales como tamaño, uso de celdas fotovoltaicas o solares, presupuesto, entre otros.
El certamen se desarrolló bajo la modalidad de eliminación simple, es decir dos equipos competían entre sí con sus vehículos y, de acuerdo al resultado, iban avanzando de posición en la competencia.
En ese sentido, el estudiante de ICIPEV, Diego Jiménez –quien es uno de los creadores del proyecto–, explica que “el automóvil debe ser capaz de sobrepasar obstáculos y contar con un sistema de funcionamiento autónomo, es decir que no requiera de acumuladores o baterías sino que se alimente solo de la energía solar que absorban las celdas”.
En cuanto a los costos en que debieron incurrir, “uno de los principales problemas que tuvimos es que mientras más invertíamos menor puntaje teníamos, por lo cual reciclamos muchos elementos como las ruedas, la caja reductora, el motor y cable, así como otros materiales debimos comprarlos, y no gastamos más de 20 mil pesos, siendo lo más costoso los paneles solares”, sostuvo.
Por último, el estudiante de ICIPEV valoró que “a través de este tipo de actividades podemos acercarnos más a las energías renovables, así como darnos cuenta que están mucho más alcance de todos y que también son mucho más eficientes”.
Por su parte, la Directora del Departamento de Industrias, Dra. María Pilar Gárate, y a propósito de lo expuesto en la actividad, se refirió a la posibilidad efectiva que de las energías renovables (principalmente de origen solar) se conviertan en una alternativa a los combustibles fósiles y se inserten en la industria automotriz, respecto a lo cual cree que “ello va a demorar un tiempo aunque ya se están desarrollando prototipos, y sí pienso que pueden ser una alternativa real en cuanto a generación energética pero no necesariamente para uso vehicular porque todavía la acumulación es un problema”.
En ese sentido, destaca que “en Alemania es donde existe un mayor desarrollo en esta materia, y de ahí vienen las adaptaciones a las celdas fotovoltaicas, e incluso entiendo que se están realizando pruebas incluso con aviones y barcos”.
Finalmente, cabe destacar que los automóviles fueron donados al Departamento de industrias cuya finalidad es su exposición y uso en las distintas actividades de Promoción de Pregrado en las que las que la Unidad Académica participa.