En una actividad coordinada con el Departamento de Industrias de la Casa de Estudios, la compañía expuso sobre su funcionamiento, valores y tecnologías, perfilándose así como una excelente oportunidad laboral dentro de la Quinta Región.
En el marco de un ciclo de visitas a universidades, representantes del Terminal Pacifico Sur (TPS) del Puerto de Valparaíso se reunieron con estudiantes de la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María, para ofrecer, ya por sexto año consecutivo, una charla de reclutamiento a los alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Industrial del Plantel.
Organizada en conjunto con el Departamento de Industrias, la exposición estuvo a cargo de Guillermo Hödar, Gerente de Personas de TPS, y Pilar Cabello, Jefe de Desarrollo Organizacional de la misma compañía, quienes buscaron mostrar a los sansanos que el Terminal Pacífico Sur se mantiene como una interesante posibilidad de empleo en la Quinta Región.
“Anualmente estamos presentando nuestra empresa, para que los alumnos sepan que existe una posibilidad laboral en la región, y que no es necesario ir a buscarla a Santiago u otro lugar, como suele pasar”, expresó Guillermo Hödar.
El Gerente de TPS reconoció, además, el sello propio que la Institución deja en sus titulados, afirmando que en la empresa portuaria “tenemos gente de la USM ya trabajando, quienes han dado muy buenos resultados, por lo que sabemos que la formación que da esta Universidad es de excelencia”.
“El sello de la USM es especial, en el sentido de que sus profesionales son más bien aterrizados, van a lo concreto y buscan soluciones matemáticas de los problemas”, señaló Hödar, calificando este conjunto de características como algo “bastante peculiar”, que como tal “se percibe en el alumno que llega a desempeñarse en el Terminal”.
Para el Gerente, la empresa concesionaria del Puerto de Valparaíso es una excelente posibilidad para que los sansanos se desempeñen como profesionales, tanto por ser “una compañía de tecnología avanzada y de vanguardia”, como por contar con un grupo humano muy afiatado, donde los jóvenes podrán desenvolverse con comodidad.
El impacto en la comunidad
“A través de nuestra empresa se fomenta el desarrollo de la Región, y al igual que a través de otras grandes empresas, uno puede aportar también al desarrollo nacional”, manifestó en tanto Pilar Cabello, enfatizando que uno de los valores que determinan el quehacer del Terminal Pacífico Sur es su consciencia del impacto en la comunidad.
“Nosotros nos alineamos en base a cuatro valores, que son la integridad, la excelencia, la pasión y la seguridad por sobre todo. Eso es lo que nosotros vamos a buscar en la gente que queremos que se incorpore en nuestro equipo”, señaló la Jefe de Desarrollo Organizacional.
Sobre la visita de la empresa portuaria a la Universidad, la Directora del Departamento de Industrias, Dra. María Pilar Gárate, se refirió a la importancia que tiene para los estudiantes el poder mantenerse al tanto de los requerimientos y necesidades que tiene el campo laboral al que se enfrentarán al futuro, destacando la alianza que ha formado la Casa de Estudios con TPS.
“TPS representa un desafío para nuestros alumnos y una gran alternativa laboral en la Región de Valparaíso, debido a que es una empresa que constantemente está innovando e implementando herramientas que permiten posicionarla, tanto a nivel nacional e internacional, como un puerto vanguardista en lo que concierne a tecnología, eficiencia en sus procesos y preocupación del impacto social y ambiental de sus acciones; características y atributos que se condicen con el perfil que entrega el Departamento de Industrias a sus estudiantes”, indicó la Dra. Gárate.
Con 16 años de funcionamiento, el Terminal Pacífico Sur de Valparaíso ha sido elegido por la empresa First Job como la organización más atractiva de la región para profesionales jóvenes, quinta a nivel nacional. Además, TPS presenta un índice de satisfacción interna de Great Place to Work de casi un 90%, lo que la posiciona como una de las mejores empresas para trabajar en el país.