Municipalidad de Villa Alemana desarrolla estrategia energética con Ministerio de energía y el Dpto de Industrias USM

El Centro de Asuntos Públicos en Desarrollo Económico Sustentable –CAPDES– del Departamento de Industrias de la USM, participa del proyecto “Estrategia Energética Comunal” en conjunto con la Municipalidad de Villa Alemana y el Ministerio de Energía.

IMG_4973Esta iniciativa, tiene como propósito realizar un diagnóstico comunal para crear planes de acción a corto, mediano y largo plazo en temas energéticos. Villa Alemana es una de las 11 comunas del país y una de las dos en la región, junto a Los Andes, que trabaja en este proyecto.

La planificación del trabajo incluye talleres participativos con representantes del municipio, agrupaciones ambientalistas, organizaciones sociales y la comunidad en general, identificando así a los actores claves para la estrategia energética local de Villa Alemana.

Planificación

El proyecto establecerá un diagnóstico energético, para posteriormente desarrollar el Plan de Acción de Estrategias Energéticas de la comuna de Villa Alemana.

Para lograr lo anterior, el proceso considera la participación directa del Ministerio de Energía, siendo el Municipio el que dé los vistos buenos u observaciones a los trabajos, con la finalidad que se respete el lineamiento medioambiental de Villa Alemana.

El alcalde José Sabat, destacó que este trabajo conjunto con el Ministerio de Energía y el Departamento de Industrias de la USM, es una muestra del real interés de la comuna por ser capital del medioambiente. “Que Villa Alemana sea una de las dos comunas a nivel región es un reconocimiento y un premio a la labor energética y medioambiental que realizamos”, indicó.

Alcalde con seremi Energía (1)María Pilar Gárate, Directora del Departamento de Industrias y del Centro de Asuntos Públicos en Desarrollo Económico Sustentable –CAPDES– de la USM, dijo sentirse orgullosa por ser la única Universidad que trabaja junto a un municipio en temas energéticos. “Con Villa Alemana hicimos este acuerdo de cooperación que nos permite ayudarles en lo técnico y contar con el apoyo municipal para organizar esta estrategia”, detalló.

Por su parte, el Seremi de Energía, Jorge Olivares, destacó la importancia del programa, ya que “permite tener visión y definir proyectos energéticos que se requieren, acorde a las necesidades de las comunas y sus propias características”.

Una vez finalizado el trabajo y obtenido el Plan de Acción de Estrategias Energéticas de la comuna de Villa Alemana, el Municipio, a través de la Secretaría Comunal de Planificación y/o la Dirección Ambiental Municipal, podrán postular a fondos que permitan ejecutar las iniciativas propuestas por la investigación y validadas por el Ministerio de Energía y el Departamento de Industrias USM.

Inclusión de la comunidad

La comunidad de Villa Alemana cumplirá un rol importante en la ejecución del proyecto, ya que se requerirá de la participación de todos los actores de la comuna, es decir, vecinos, empresarios y otras agrupaciones que son parte, de alguna u otra forma, del desarrollo de la comuna.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Vive la experiencia de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025

¿Estás interesado(a) en la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María? Te invitamos a participar de Puertas Abiertas USM

Fecha de publicación:

Codelco te invita a participar del Programa de Prácticas y Memorias Verano 2026

CODELCO invita a las y los estudiantes de INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL USM interesados(as) en realizar su Práctica Profesional o Memoria en la compañía, a

Fecha de publicación: