Presidida por Diego Castillo, la mesa entrante dio cuenta de las actividades que pretenden realizar y de la necesidad de cohesionar a los alumnos con los distintos estamentos universitarios.
Mediante un desayuno organizado por el Departamento de Industrias de la USM, se dio la bienvenida oficial a la nueva directiva del Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial (CEICI) de Campus Vitacura.
Acudieron a la cita por parte del Departamento de Industrias, su directora Dra. María Pilar Gárate Chateau, el subdirector Dr. Cristóbal Fernández Robin, el jefe de carrera de ICI – Campus Vitacura, Dr. Javier Scavia, el académico Dr. Pedro Fernández De la Reguera y José Miguel González, coordinador de prácticas y memorias, quienes en todo momento se mostraron dispuestos a colaborar con la directiva entrante.
En tanto, la nueva directiva del CEICI compuesta por el alumno de tercer año Diego Castillo como presidente, Javier Araya, de sexto año, como vicepresidente y los alumnos de tercer año Claudio y Nicolás González, elegidos respectivamente secretario general y secretario de finanzas, aprovechó la instancia para presentarse y dar a conocer los principales lineamientos de lo que pretenden hacer mientras dure su gestión en el cargo.
De esta manera, según su presidente Diego Castillo “una de las necesidades más urgentes de los alumnos es generar un sentido de pertenencia hacia la universidad y la carrera, a través de la creación de instancias para que los futuros ingenieros se puedan desarrollar en diversos aspectos personales tanto pertenecientes a la carrera como externos. Por eso mismo, algo que se habló mucho en la campaña fue crear comunidad, entendiendo está como un grupo de gente unida que vela por lo mejor para esta misma”.
Para Castillo, la gran fortaleza que tienen como CEICI y por la cual finalmente decidieron postularse al cargo “es que somos un gran grupo de amigos, con veinte miembros oficiales entre directiva y colaboradores que nos ayudan tanto directa como indirectamente. Entre todos nos une nuestra amistad y compañerismo. El saber que el que está al lado tuyo más que un colega es un amigo de verdad, es un plus indescriptible”.
Primeras actividades
En relación a las actividades ya realizadas, se dio cuenta del apadrinamiento de mechones, donde se logró unir a los nuevos alumnos con sus compañeros de cursos superiores para tener una red de apoyo y ayuda en la vida universitaria; la realización de la primera charla de reciclaje de aceite para crear jabones y la exhibición del primer Ciclo de Cine.
Unión entre las partes
Según el presidente del CEICI, otro punto importante por el cual pretenden trabajar es la necesidad de cohesionar a los alumnos: “el CEICI debe estar totalmente cohesionado con el estudiantado, ya que su función primera es representarlo y expresar las opiniones de este. Un Centro de Alumnos que no escucha a sus bases difícilmente logrará una buena gestión. Por otra parte, es importante que tenga una buena y fluida comunicación con los demás estamentos de la universidad, para que, de esta manera pueda entregar la información que estos quieren transmitir al alumnado y así poseer bases informadas de todo lo que sucede en la universidad”.
Castillo también cree importante poder trabajar en conjunto con los demás Centros de Alumnos, tanto de la USM como de otras casas de estudios. “Hemos sido partícipes de varias reuniones con el CECA, el CAIC y otras universidades, de las cuales surgieron muchos proyectos e ideas: el más concreto es el Proyecto Tres R’s USM, el cual consiste en la realización de diversas actividades, como charlas, cursos y exposiciones, con el fin de generar una conciencia sustentable en el alumnado del campus Vitacura”.
A la hora de entregar un mensaje a los alumnos que representa, el presidente del CEICI dijo que “nosotros, como alumnos, debemos interesarnos por nuestra propia educación, saber qué es lo que se está haciendo en la universidad que puede afectar o ayudar nuestro crecimiento como ingenieros. Es nuestro deber buscar y participar de instancias que sean de nuestro interés y que ayuden a enriquecer nuestra vida y nuestro conocimiento. Está en nosotros poder mirar hacia al lado y reconocer que podemos ser un factor de cambio para la sociedad en que vivimos”.
Por último, también vislumbran como desafío esencial el trabajo en conjunto que deben realizar con el Departamento de Industrias. “Creemos que es fundamental poder desarrollar ingenieros e ingenieras que sean capaces de enfrentar los problemas actuales tanto de Chile como del mundo. Está en nosotros contribuir y ser agentes formativos del alumnado para llevar a cabo todas sus potencialidades y, como dice el lema de nuestro prócer Don Federico Santa María, llegar a lo más alto del saber humano. Sin embargo, este objetivo no lo podemos lograr por nuestra parte solos. Para eso necesitamos un apoyo de fondo y es por eso que la disposición a trabajar en conjunto con el Departamento de Industrias está y esperamos que sea recíproca”, cerró Castillo.