Dra. María Pilar Gárate dio la bienvenida al seminario “Mujeres en Ingeniería, Desafíos del Futuro”

Académica del Departamento de Industrias y coordinadora del programa “Mujeres en la Ingeniería” destacó la inclusión y contribución de las mujeres en el ámbito empresarial.

_MG_7226_2xEl viernes 10 de junio se llevó a cabo en el auditorio del edificio T de la Universidad Técnica Federico Santa María, el primer seminario “Mujeres en la Ingeniería, Desafíos del Futuro”. El evento organizado por la USM dentro del Proyecto Estrategia Ingeniería 2030, que se realiza en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) y CORFO, contó con la participación de destacadas profesionales del ámbito de la ingeniería, quienes dieron a conocer sus experiencias personales en sus áreas de estudios y laborales.

La docente del Departamento de Industrias de la USM y coordinadora del programa “Mujeres en la Ingeniería 2030”, Dra. María Pilar Gárate, fue la encargada de dar la bienvenida oficial al seminario, ocasión en la que destacó la importancia de generar instancias que fomenten el interés de las mujeres tanto por la ciencia y la tecnología como por el ámbito de la ingeniería, así como de destacar la inclusión y contribución que el género femenino ha ido fomentado en el ámbito empresarial e industrial  tanto nivel nacional como internacional.

Al evento asistieron autoridades académicas, de gobierno, representantes del mundo empresarial, alumnas de enseñanza media, universitarias, docentes, ex alumnas de la USM y otras casas de estudio. En la ocasión, el Rector de la USM, Darcy Fuenzalida O’Shee y la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), Waleska Castillo, firmaron un convenio de cooperación regional, afianzando un trabajo conjunto iniciado en 2012 a raíz del reporte GEM Mujer, llevado a cabo por el Centro en Ingeniería de Mercados (CIMER) de Departamento de Industrias USM.

_MG_7233_2xCon respecto a las charlas, las exposiciones estuvieron a cargo de Cecilia Reyes, académica del Departamento de Informática de la USM; Waleska Castillo, Directora Regional de Sernameg; Laura Eguren, Ingeniera Electrónica con especialidad en Robótica de la universidad Complutense de Madrid y actual Agile Project Manager de Telefónica Chile; Yessica Cartajena, Ingeniera Civil Electrónica de la USM que se desempeña como ejecutiva de negocios para el desarrollo de IBM; Marcia Machado, de Red Mujer Corfo y Paulina Olavarría, Ingeniera Civil Industrial de la USM y actual Directora de Efectividad, Reclutamiento y Dotaciones de División Andina Codelco, quien dio a conocer su experiencia personal trabajando en el sector minero, área históricamente vinculada al género masculino.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Vive la experiencia de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025

¿Estás interesado(a) en la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María? Te invitamos a participar de Puertas Abiertas USM

Fecha de publicación:

Codelco te invita a participar del Programa de Prácticas y Memorias Verano 2026

CODELCO invita a las y los estudiantes de INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL USM interesados(as) en realizar su Práctica Profesional o Memoria en la compañía, a

Fecha de publicación: