Departamento de Industrias realiza nuevo Consejo Empresarial en USM Vitacura

Convocado por el Departamento de Industrias y conducido por la Dra. María Pilar Gárate, delegada de dicha Unidad Académica, la instancia estuvo compuesta en esta ocasión por exalumnos de la carrera de Ingeniería Civil Industrial y profesionales de las áreas de recursos humanos de diversas empresas.

IMG_8490Exalumnos del Plantel y representantes de las áreas de desarrollo de talentos y recursos humanos de empresas como British American Tobacco, Finning, ENAP, Celulosa Arauco, Ernst & Young, LATAM y Unilever participaron en un nuevo Consejo Empresarial, realizado recientemente en el Campus Vitacura de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Varios son los objetivos principales de esta actividad. Uno de ellos es conocer las experiencias laborales y de prácticas profesionales de los egresados de la USM, pero también averiguar a través de los propios empleadores, qué opinión tienen respecto al perfil de los ingenieros egresados de esta Casa de Estudios.  Asimismo, se busca fortalecer la cooperación entre Universidad y empresas, con el fin de potenciar las fortalezas y mejorar los puntos débiles, de acuerdo a cómo van evolucionando las industrias.

El Director General de USM Vitacura, Edward Johns, también formó parte de este Consejo Empresarial, y aportó a la conversación tanto desde su punto de vista como director y profesor, como desde su calidad de exalumno. “La idea es intercambiar opiniones para retocar, mejorar y aclarar el perfil de nuestros egresados, pues en la medida que ellos puedan agregar valor a las distintas organizaciones, públicas o privadas, y al país, estamos cumpliendo nuestro rol como Universidad”, enfatizó.

Más allá de la técnicaIMG_8465

El tópico principal de la reunión giró en torno a la importancia del desarrollo de habilidades blandas, relaciones interpersonales y trabajo en equipo, que debe ser estimulado entre los estudiantes desde sus primeros años de carrera; ello, puesto que en temas técnicos, todos los asistentes coincidieron en que los profesionales sansanos apuntan a la excelencia en cada una de sus áreas específicas.

Sin embargo, algo para fortalecer el currículum, es el fomento a la interacción con personas diversas, que cumplan con distintos perfiles, y estimular el trabajo en conjunto con otras carreras y otras universidades.

Asimismo, varios de los invitados mostraron concordancia al señalar que en los procesos de selección influye mucho el perfil social de los postulantes, en el sentido de cuánto han desarrollado su currículum con respecto a actividades extra programáticas, como la participación en programas de intercambio internacional, pertenencia a organizaciones de ayuda social, competencias deportivas, entre otras.

También se destacó que el manejo del inglés como segundo idioma, es fundamental hoy en día, para desarrollarse profesionalmente en cualquier industria, lo que coincide con los esfuerzos de la USM al incorporar este tipo de contenidos de manera fuerte en la malla curricular de Ingeniería Civil Industrial.

IMG_8514Finalmente, los concurrentes a este encuentro valoraron la instancia, e indicaron que a nivel país hace falta este tipo de conexión entre el mundo educativo –de pre y postgrado– con las industrias.

Mientras, la delegada del Departamento de Industrias, María Pilar Gárate, se mostró positiva respecto al trabajo que se está haciendo con los ajustes a la malla curricular, puesto que “nos estamos orientando hacia el desarrollo de las habilidades blandas, sin perder el sello de excelencia técnica que caracteriza a nuestros profesionales y egresados”, puntualizó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: