Académico se incorpora al Departamento de Industrias USM, en el Área de Gestión de Operaciones

Fredy Kristjanpoller Rodríguez es Ingeniero Civil Industrial y Magíster en Gestión de Activos y Mantenimiento de la Universidad Técnica Federico Santa María y hoy en día es candidato al grado de Doctor en Organización Industrial de la Universidad de Sevilla, España.

IMG_1344_FREDDY_2048El académico Fredy Kristjanpoller Rodríguez se incorpora al Departamento de Industrias en Casa Central, para desempeñarse en el área de Gestión de Operaciones, específicamente en la de Gestión de Activos.

Desde el año 2004 ha estado ligado a esta Unidad Académica, ejerciendo como profesor jornada parcial de las asignaturas de Ingeniería de Plantas Industriales, Ingeniería Económica, Proyectos y Gestión de Operaciones. Adicionalmente, es partícipe del equipo que desarrolló la Unidad de Gestión de Activos – Asset Management – del Departamento de Industrias, que engloba al Magíster en Gestión de Activos y Mantenimiento (MGA USM) y Diplomado en Gestión de Activos y Mantenimiento (DGA USM), siendo el Coordinador Académico de este último.

Los conocimientos del académico Fredy Kristjanpoller Rodríguez se centran en la Gestión de Activos y de manera específica en el modelado de confiabilidad para procesos productivos. En relación a este tópico, sostiene que “dentro de los procesos productivos intensivos en el uso de activos, como es el caso de la gran minería del Cobre, los costos de mantenimiento pueden alcanzar hasta el 40% de los costos de producción. Producto de esto, resulta indispensable un estudio acabado de cada uno de los procesos, bajo un enfoque de mantenimiento y de costo de ciclo de vida”.

Adicionalmente, establece que “el estudio y modelado de confiabilidad, es la piedra angular para un análisis de mantenimiento, ya que se relaciona directamente con el comportamiento de falla de cada uno de los componentes hasta establecer la relación de dependencia dinámica de cada uno de los equipos en estudio, aspectos que son fundamentales para evaluar criticidad y  proyectar costos en fases de inversión y operación (CAPEX y OPEX)”.

operaciones 1Respecto al modelado de confiabilidad, este basa su análisis en la ocurrencia de las fallas de un equipo a través de distribuciones probabilísticas (principalmente la Exponencial y la Weibull), que permiten ajustar los tiempos de buen funcionamiento, dando origen a la función de confiabilidad. De igual modo, el modelado de confiabilidad por componentes se hace extensivo a procesos productivos, lo que permite conocer la confiabilidad por componente y sistemas en su conjunto, para lo cual se utilizan diversas metodologías como Reliability Block Diagram (RBD), Cut set, Cadenas de Markov y Redes de Petri, entre otras.

Entre los objetivos establecidos tras su incorporación como académico del Departamento de Industrias, los desafíos del profesor Fredy Kristjanpoller se orientan a aportar en el desarrollo de cada uno de los ejes de la Unidad Académica: Docencia, Investigación y Extensión. “En este sentido, deseo plasmar la experiencia adquirida en una Carrera Académica, potenciar la investigación y los proyectos asociados al área de operaciones, entregar la motivación y el desarrollo de docencia de pregrado y postgrado, una constante inquietud por el desarrollo del conocimiento y por último el respeto y la convicción por los valores de la USM”, indicó Kristjanpoller.

Por último, y ante la constante evolución de las industrias y el mercado laboral, tanto nacional como internacional, “es necesario que el Departamento de Industrias USM continúe con la constante evolución de sus programas de estudios y formación tanto en pregrado, postgrado y formación en general, ya que es la única forma de mantener vigencia y liderar los diversos procesos en la actualidad, mediante la vinculación con el medio y el desarrollo de investigación científica del más alto nivel. Para lo anterior, se requiere un trabajo mancomunado entre cada uno de los estamentos del Departamento”, concluyó el académico.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Vive la experiencia de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025

¿Estás interesado(a) en la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María? Te invitamos a participar de Puertas Abiertas USM

Fecha de publicación:

Codelco te invita a participar del Programa de Prácticas y Memorias Verano 2026

CODELCO invita a las y los estudiantes de INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL USM interesados(as) en realizar su Práctica Profesional o Memoria en la compañía, a

Fecha de publicación: