Alumnos de ICIPEV se familiarizaron con las normas IFRS y su implementación en Chile a través de la charla del Dr. Fernando Torres Cárdenas, experto en asesorías en servicios contables y tributarios.
En el marco de la asignatura “Finanzas I” del programa ICIPEV Campus Vitacura se realizó la charla “IFRS: International Financial Reporting Standard” (traducidas al español, NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera). La actividad gestionada por el profesor de la cátedra, Dr. Óscar Saavedra Rodríguez, tuvo como expositor al Doctor en Administración de Empresas de la Atlantic International University, Fernando Torres Cárdenas.
Las IFRS corresponden a estándares técnicos contables adoptadas por la International Accounting Standars Board –IASB o Junta de Normas Internacionales de Contabilidad– y constituyen las normas de carácter financiero– contable, que regulan la forma de preparar y presentar la información sobre los hechos económicos que generar las empresas al interactuar con su entorno. El resultado de esta estandarización, es la obtención de información, mediciones y requisitos de reconocimientos relacionados a todos los negocios y sucesos económicos que tienen los estados financieros. Dado lo anterior, a partir de su creación en 2001, más de 100 países han adoptado o permitido el uso de estas.
Entre los beneficios de aplicar las normas IFRS son: Mejorar la información financiera al comparar bajo un mismo parámetro; Disminuir el costo de estadísticas e información al eliminar las trabas al flujo de capitales; Mejorar el análisis de riesgo crediticio; Optimizar la competencia empresarial, entre otras.
En el transcurso de la charla, el Dr. Fernando Torres, dio a conocer las características y origen de las normas IFRS; la importancia de su implementación tanto en Chile como a nivel internacional; los conceptos más relevantes o nuevas definiciones; los distintos usuarios y sus necesidades de información; y el proceso de convergencia, mediante el cual Chile incorpora y adapta esta metodología al contexto nacional.
Respecto a la actividad, el académico del Departamento de Industrias, Dr. Óscar Saavedra Rodríguez, indico que “el propósito de la charla sobre IFRS es que los alumnos conozcan la utilidad de estas normas y se familiaricen con esta metodología de análisis de la información. Estos cambios se deben, principalmente, a la globalización de la economía ante la cual nos enfrentamos y a la necesidad de estandarizar la información, de modo tal de comparar eficientemente los datos obtenidos”.