24 nuevos alumnos del Diplomado en Gestión de Activos y Mantenimiento USM se titularon del programa que busca entregar formación estructurada y detallada en conceptos y aplicaciones relacionadas a la gestión de activos y mantenimiento.
El viernes 17 se Marzo se llevó a cabo en la Casa Central de la Universidad Técnica Federico Santa María la ceremonia de entrega de Diplomas de la versión Santiago 2016 del Diplomado en Gestión de Activos (DGA) del Departamento de Industrias. La actividad contó con la participación de Claudio Troncoso Uribe, Director General de Asistencia Técnica; Franck López Veloso, Director de Capacitación; Dr. Cristóbal Fernández Robin, Director del Departamento de Industrias; Alberto Horlacher Neumann, Director del Diplomado; Fredy Kristjanpoller Rodríguez, Coordinador Académico del Diplomado, Raúl Stegmaier Bravo y Mónica López Campos, Académicos del Departamento de Industrias.
En la presente edición, un total de 24 alumnos finalizaron el programa que entrega formación estructurada y detallada en conceptos y aplicaciones, comprobados y justificados, aplicados a la gestión del mantenimiento. Incluyendo las tendencias contemporáneas referentes a medición y análisis, con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas de acuerdo a las exigencias impuestas a nivel internacional. Estos se suman a un grupo selecto de 1.000 egresados que han cursado este programa en las 40 ediciones a lo largo de Chile desde el año 2005.
Claudio Troncoso Uribe, Director General de Asistencia Técnica de la USM, junto con felicitar a los alumnos presentes, señaló que “a nombre de la USM es un gran orgullo y satisfacción que los alumnos presentes hoy, reciban su diploma, dado que estamos cumpliendo parte de la misión encomendada por nuestro fundador Don Federico Santa María Carrera, la cual es formar profesionales del más alto nivel para el desarrollo de Chile”.
A su vez el Coordinador Académico del programa, Fredy Kristjanpoller Rodríguez, destacó la importancia del programa, dado que “el Área de Gestión de Activos se ha convertido en una de las grandes unidades estratégicas de las empresas, algo impensado hace 25 años y que hoy está dando sus frutos, al ser capaces de mejorar la efectividad y eficiencia de nuestros activos, tanto en la pequeña, mediana y gran empresa, mediante modelos, metodologías y aplicación en las más diversas organizaciones. Lo anterior se refleja en el compromiso del Departamento de Industrias USM con el desarrollo de las organizaciones y el país, ya que desde sus inicios se ha caracterizado por generar e innovar en la búsqueda de nuevo conocimiento”.
En representación de los alumnos titulados del DGA, Pablo Díaz Ramírez, Ingeniero de Operaciones del Observatorio Gemini perteneciente a AURA Inc., tomó la palabra para dirigirse a los presentes, quien en términos ingenieriles explicó los beneficios de aprobar el programa y actualizar sus conocimientos. “La cantidad de llamadas que recibimos del trabajo es directamente proporcional a la probabilidad de falla de nuestra planta. Es decir, a menor confiabilidad, mayor es el tiempo que pasamos colgados del teléfono apagando incendios. Por suerte, se ha realizado bastante trabajo para aliviar estos padecimientos, generados principalmente por la aviación comercial y militar, las compañías de generación nuclear y las fuerzas armadas, las cuales han desarrollando el concepto de la confiabilidad y todas las herramientas relacionadas. Pero, los estudios teóricos realmente son poco amigables y tienden a ser difíciles de leer y aplicar. Es por eso que optamos por tomar cursos que nos enseñen la aplicación de estas herramientas. Dentro de estos cursos, creo poder decir con justicia que el Diploma en Gestión de Activos y Mantenimiento, dictado por el Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa Maria, es el mejor y goza de más prestigio dentro de la comunidad nacional y me atrevo a decir que también en Latinoamérica”, puntualizó.
Por último, Francisco Trigo Chávez, Jefe de Turno Área Mantención Perforadoras en Compañía Minera Centinela, dio a conocer los motivos por los cuáles optó por tomar el DGA: “el primer objetivo fue netamente profesional, con la finalidad de seguir desarrollándome en el área minera, y el segundo es familiar, para dar un ejemplo a mis hijos y familia sobre la importancia de seguir estudiando cuando sea necesario”, destacando también que “la diversidad de participantes del programa, en términos de cargos, rubros de las empresas y ubicación geográfica, permitió que nos complementáramos profesional y personalmente, tanto dentro como fuera de las salas de clases”.
Para mayor información, los interesados pueden contactarse al correo electrónico dga@usm.cl o al teléfono (32) 2654741