Sistema chileno evita el peor drama de la industria lechera. Reportaje Diario Las Últimas Noticias

Tras sufrir mastitis, las vacas producen 5 litros menos de leche diarios de por vida

El Problema

VACuCh LUN1Juan Ignacio Ojeda (24) sabe que desde una situación crítica se puede abrir una puerta para emprender. A fines de 2013, en su campo familiar en Valdivia murieron 10 terneros de crianza por consumir agua estancada. Lo conversó con Nicolás Morelli (25) – en esa época compañero de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María – y juntos crearon una solución para combatir intoxicaciones en animales: bebederos de cobre con cualidades bacterianas. Al presentar su idea, notaron que la industria agropecuaria sufría un problema aún mayor: la mastitis bovina, inflamación de las ubres que afecta a la producción lechera. Este cuadro infeccioso – producido por bacterias, hongos o virus – obliga a aislar al animal por una semana; al reintegrarse a su rebaño, reduce su producción de 30 a 25 litros diarios por el resto de sus días. ¿Las consecuencias? 45 millones de toneladas de leche perdidas cada año en el mundo, equivalentes a 35 mil millones de dólares.

Este escenario los llevó a dar un giro en su innovación. Luego de 3 años encontraron la fórmula para elaborar las primeras pezoneras con cobre que evitan la transmisión de patógenos durante la rutina de ordeña.

La Solución

VACuCh LUN3VACuCh (Valor Agregrado del Cobre Chileno) es la empresa desde la cual ambos ingenieros abordan esta enfermedad bovina con alta eficacia. Todo gracias a un dispositivo de goma de unos 30 [cm] de largo que lleva cobre incorporado y reemplaza a las tradicionales pezoneras de ordeño para inhibir la transmisión de bacterias. “Lo más complejo fue incorporar tecnología de cobre con agentes antibacterianos sin perder la mecánica de la goma. Finalmente dimos con una solución única en la industria lechera”, afirma Juan Ignacio.

El valor unitario de cada pezonera es de $5.250 ($21.000 los 4 dispositivos); son distribuidas a través de la Cooperativa Agrícola y Lechera Casablanca (CALCA). Cada una dura 4 meses. “El producto ha tenido excelente recepción, ya que evita el contagio de la mastitis y brinda confort a animales que sufren mucho con esta enfermedad”, acota Nicolás.

Los resultados

VACuCh LUN4Uno de los principales clientes de VACuCh es Agrícola Chilterra. A fines del 2016 adquirieron 48 pezoneras antibacterianas, que han sido utilizadas en 800 de 5.000 vacas repartidas en sus complejos lecheros de Paillaco, Futrono y Los Lagos (Región de Los Ríos). “Esta tecnología le ha venido de perillas a nuestro modelo neozelandés de ordeña, que evita manipular ubres antes del proceso de producción. Estos aparatos sólo se instalan y transmiten propiedades que protegen al animal”, destaca Inés Parra, encargada de calidad de la leche en la empresa sureña. “El sistema redujo la mastitis o enfermedades derivadas: pasamos de 5 casos a sólo uno. Ahora iremos por otros 48 dispositivos para aumentar la cobertura”.

El potencial del producto hace que sus creadores apunten al extranjero. Tienen pruebas piloto en Colombia y Uruguay, mientras tramitan patentes en países lecheros por excelencia: Argentina, Brasil, Inglaterra y Nueva Zelanda.

Brain Chile

Este proyecto ha levantado $340 millones de capital privado y público, destacando como una de las mejores iniciativas del Brain Chile, desafío del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, la Escuela de Ingeniería, la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la UC, junto con el Banco Santander. Está destinado a estudiantes, académicos e investigadores de instituciones de educación superior que tengan emprendimientos con resultados de laboratorio, pruebas de concepto y/o prototipos.

Detalles de este emprendimiento para la industria lechera en http://www.vacuch.cl/

Fuente: Diario Las Últimas Noticias.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: