Mecanismo de Evaluación de Equivalencia

Como parte de las actividades de mejora continua para la carrera de Ingeniería Civil Industrial, el Departamento de Industrias ha desarrollado una serie de proyectos financiados tanto a nivel central como departamental que han permitido no solo mitigar debilidades encontradas en el proceso de acreditación anterior, sino que además presentarlas hoy como fortalezas tanto de nuestros estudiantes como nuestros ex alumnos. A continuación te presentamos algunos de nuestros proyectos destacados.

¿Existe equivalencia entre Diurno, Vespertino, Campus Vitacura y Casa Central?

En el proceso de acreditación anterior se detectó la siguiente debilidad: «Si bien se declara que las Carreras que se dictan en régimen diurno y vespertino en Campus Santiago y en Casa Central de Valparaíso, ofrecen servicios docentes de calidad comparable al existir movilidad de profesores y estudiantes, es necesario generar sistemas de evaluación que demuestren la total equivalencia entre todas las carreras.”

Ante esto, como carrera de Ingeniería Civil Industrial se han llevado a cabo una serie de acciones que permiten conseguir la total equivalencia entre todos los formatos y campus donde puedes cursar la carrera, en ese sentido hoy existen el rol de Coordinador de Asignatura que vela por el cumplimiento del programa de una asignatura independiente del campus y formato en el cual se dicta, este rol es desempeñado por alguno de los profesores que dicta la asignatura en el semestre.

Además existe el rol de Responsable de Área, quien debe dar cuenta del quehacer de cada una de las cuatro áreas de desarrollo académicas definido en el Plan Estratégico del Departamento de Industrias.

También existe el Comité Académico del Departamento de Industrias que entre otras funciones debe evaluar los contenidos y controlar que se cumpla con la estructura establecida de los planes de estudio.

Finalmente, para demostrar la total equivalencia entre todos los formatos y campus, los profesores Dr. Cristóbal Fernández Robin y MsC. Rodolfo Salazar Albornoz han liderado el proyecto “Mecanismo de Evaluación de Equivalencia” que puedes conocer a continuación.

Mecanismo de Evaluación de Equivalencia

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: