Camilo Yáñez, estudiante de Ingeniería Civil Industrial USM de Casa Central, es parte del equipo Mind Breakers que obtuvo el primer lugar en MindRacer Drone Challenge.
MindRacer Drone Challenge, organizada por la empresa consultora Accenture, es la primera carrera de drones controlados por la mente en Chile y Latinoamérica (y segunda a nivel mundial), reunió a 18 estudiantes de 6 universidades (Universidad Técnica Federico Santa María, Casa Central y Campus Vitacura; Universidad de Chile; Universidad Adolfo Ibáñez; Pontificia Universidad Católica de Chile; y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) elegidos de un total de 900 postulantes.
La USM fue representada por “Mind Breakers”, equipo de Casa Central que obtuvo el primer lugar, integrado por los estudiantes Camilo Yáñez (Ingeniería Civil Industrial), Fernando Ruiz-Esquide (Ingeniería Civil Eléctrica) y Lucas Urrejola (Construcción Civil); y “Sansadroners”, equipo de Campus Vitacura que obtuvo el tercer lugar, integrado por los estudiantes Sergio Larraín (Ingeniería Civil Industrial), Jacqueline Maira y Cristofer Hernández (Ingeniería Comercial).
Cada uno de los equipos, recibió un drone y un cintillo el cual permitía mover el drone mediante ondas cerebrales, disponiendo de 2 semanas para practicar. La competencia se realizó en la Torre 4 del Santiago DownTown, lugar en el cual los alumnos demostraron sus capacidades y el trabajo en equipo, con el objetivo de realizar una destacada participación. Los integrantes tuvieron funciones específicas en el proceso, uno de ellos se encargó de utilizar el cintillo, controlando el dron a través de gestos u órdenes mentales; otro monitoreaba el software diseñado para controlar el dron; y el último entregaba las indicaciones sus compañeros, con la finalidad de cumplir con el trayecto dentro del circuito.
Para Camilo Yáñez, alumno de Ingeniería Civil Industrial USM Casa Central, los principales desafíos de la actividad se encontraban en “combinar el funcionamiento del dron y el cintillo, para lo cual debimos investigar en internet y Youtube. Luego fue mover el cubo (que representaba al dron en el software), ya que el primer día no fuimos capaces de movilizarlo. Solo con la práctica logramos adaptarnos al funcionamiento de los componentes y que mediante la incorporación de gestos faciales era posible reforzar las indicaciones y controlar con exactitud el dron”.
Así mismo, Camilo Yáñez comenta que “es un enorme orgullo haber ganado la competencia, lo que fue posible con la perseverancia, ímpetu de superación y trabajo en equipo que caracterizó a ‘Mind Breakers’”.
Potencial para cambiar el mundo
Rodrigo González, Presidente Ejecutivo de Accenture Chile, explicó las razones de esta iniciativa. “En Accenture queremos mostrarles a las nuevas generaciones cómo las nuevas tecnologías están cambiando el mundo y buscamos a los mejores talentos para trabajar en conjunto en esta revolución digital. Es por esto que hemos impulsado esta iniciativa, como parte de nuestro permanente impulso a la innovación, lo que nos permite constantemente adelantarnos al futuro”, puntualizó.
Además, agregó que «la tecnología puede ser la repuesta a muchos problemas. Ahora volamos drones, pero esta misma solución podría utilizarse para que personas con problemas motores apaguen luces o enciendan el televisor. Esta competencia es una metáfora de cómo la innovación puede mejorar la forma en que vivimos y trabajamos».
Premiación
Los integrantes de “Mind Breakers”, equipo ganador de la competencia, accederán a una vacante de práctica profesional en Accenture Chile, además de un viaje con todos los gastos pagados a uno de los Centros de Innovación de Accenture en el mundo.
Referencias y mayores detalles en:
Revista Drone Chile, Diario El Mercurio y Canal 13 (minuto 01:28:10).