Estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, junto al académico Dr. Oscar Saavedra, participaron en una pasantía en el Instituto Tecnológico de Monterrey

Un total de 21 estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, 7 de los cuales pertenecen a Ingeniería Civil Industrial, junto al Académico del Departamento de Industrias Dr. Oscar Saavedra Rodríguez, participaron de una Pasantía sobre emprendimiento en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Pasantía IT Monterrey 1Con el objetivo de entregar herramientas adicionales en emprendimiento e innovación y generar movilidad internacional en estudiantes de distintas carreras de ingeniería de la Universidad Técnica Federico Santa María, es que el Pilar 1: Transforming Engineering Education and Learning, del Proyecto Ingeniería 2030, financió el viaje y estadía de 21 estudiantes de la USM que durante tres semanas realizaron un completo programa de emprendimiento en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, en México.

El líder del Pilar 1 y Director de Enseñanza y Aprendizaje de la USM, Hugo Alarcón, explicó que esta iniciativa de intercambio nace también dentro del Programa de Innovación y Emprendimiento de Pregrado para “que los estudiantes puedan conocer modelos de innovación y emprendimiento fuera de Chile, y no solamente para hacer cursos, sino que para aprender sobre cómo generar emprendimiento e innovación”.

La convocatoria, coordinada por la Oficina de Asuntos Internacionales de la USM, invitaba a estudiantes de cuarto o quinto año, de carreras de ingenierías civiles, pertenecientes al 25% de los mejores evaluados de su promoción.

Los alumnos de Ingeniería Civil Industrial que participaron de la Pasantía fueron Isidora Zegers, Sebastián González, Pablo Pérez y Sebastián Prieto, de Casa Central Valparaíso; y  Angelo De Luiggi, Roberto Fuentes y Carlos Valenzano, de Campus Santiago Vitacura.

Programa de emprendimiento

Pasantía IT Monterrey 3El programa ofrecido por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, desarrolló en los estudiantes rasgos de emprendimiento para identificar, validar y generar oportunidades que entreguen valor social, ambiental o económico. Así lo informó el Dr. Oscar Saavedra, académico del Departamento de Industrias de la USM quien viajó con los estudiantes, invitado por Hugo Alarcón.

“La idea era ir aprender lo que allá están haciendo en innovación y emprendimiento. Tuvimos un curso cerrado para estudiantes USM y yo participé como otro alumno más. Este es un curso especial de postgrado que hace el Tecnológico de Monterrey, aunque nuestros estudiantes eran de pregrado”, sostuvo Saavedra.

La metodología del programa contempló dos partes, una teórica y otra práctica. En la primera los estudiantes debían participar de cátedras relacionadas con emprendimiento, y en la segunda realizar visitas empresariales y excursiones, visitando en terreno distintas industrias y finalmente aplicando lo aprendido en la parte práctica.

“El curso consistía en ver metodologías para definir un proyecto de emprendimiento, un proyecto innovador. Generar una idea, una oportunidad de negocio y finalmente crear una empresa, analizando los clientes, haciendo la propuesta de valor, evaluando cómo llevar el producto a la comunidad, qué necesidades va a satisfacer y todo un proceso de crear ideas y soluciones a la exigencia de la sociedad”, explicó Oscar Saavedra.

Pasantía IT Monterrey 5El programa, tuvo como profesor guía a Edgar Williams, director y profesor del Departamento Académico de Emprendimiento y de Modalidad de Emprendimiento Innovador del Tecnológico de Monterrey. Quien dirigió el trabajo que los estudiantes que debían terminar el curso desarrollando un proyecto de emprendimiento.

El profesor Saavedra, comentó que uno de los puntos favorables de esta visita es que México está muy avanzado en materia de emprendimiento y además se habla español y hay características culturales y políticas muy similares a las de Chile. “En mi clase yo utilizo el enfoque de Silicon Valley, donde se usa la metodología design thinking y ahora voy a complementar con estos métodos que vimos en Monterrey. Porque todos van en la misma dirección: que los alumnos sean creativos, que generen su propio emprendimiento que busquen las posibilidades de girar su propio negocio y emprender. No todos están dispuestos a ello, por lo que siempre estoy tratando de motivarlos con distintas iniciativas”.

Para Sebastián González, uno de los alumnos beneficiados con la pasantía, “fue una instancia única participar de este curso en una de las instituciones más importantes en el ámbito de la innovación y el emprendimiento, lo cual me permitió ver con otros ojos el emprendimiento y el cómo aprovechar las oportunidades que están frente a nuestros ojos. Esta experiencia generó un cambio en la manera de ver las cosas, existe un antes y un después, donde grupalmente reímos, conocimos lugares y aprendimos”.

Los principales tópicos tratados en la pasantía fueron: Gestión de la Idea, Propuesta de Valor, Modelo de Negocios, Plan de Negocios, Propiedad Intelectual, Ventas, Finanzas y Trabajo en Equipo. Pero además de las instancias formales de aprendizaje, hubo módulos guiados por empresas, junto a visitas a empresas. En este último punto, González destaca la visita a la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma. “Es un claro ejemplo de una empresa industrial de caracter mundial, con grandes instalaciones y tecnología de punta. Sus productos son exportados a todo el mundo y podemos encontrarlos en Chile, ya que pertenecen al grupo Heineken International”.

Pasantía IT Monterrey 2Pasantía IT Monterrey 4

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: