IDIGREEN, iniciativa de Sansano Industrial que reduce el daño ambiental de la plumavit

IDIGREEN es una iniciativa desarrollada por Lukas Vega, Ingeniero Civil Industrial USM y René González, Técnico Profesional Marítimo, la cual aplica metodología para reducir, reciclar y reutilizar Plumavit, obteniendo un recubrimiento hidrorepelente que permite su valorización, reduciendo el daño ambiental que éste provoca.

IDIGREEN 5Mitigar el daño ambiental provocado por la alta cantidad de poliestireno expandido (PS o Plumavit) en las playas de nuestro país mediante tecnologías eco eficientes, para generar un recubrimiento hidrorepelente y sustentable, que permita valorizar los residuos plásticos post consumo de la industria, son los principales objetivos del emprendimiento IdiGreen, empresa incubada en el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3IE) de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Esta iniciativa, nace para solucionar la problemática referida a la alta cantidad de desechos de poliestiereno expandido en diversas playas de la Región de los Lagos, en donde el Plumavit es la principal materia prima de boyas y otros dispositivos de flotación utilizados por empresas acuícolas y en el cultivo de semillas de mitílidos, específicamente en Chiloé.

En base a ello, IdiGreen ha definido sus lineamentos estratégicos para convertirse en un emprendimiento de investigación y desarrollo para el tratamiento y valorización de plásticos de difícil reciclaje, todo esto considerando que, dentro de la clasificación de las resinas de plásticos (del 1 al 7), la espuma de poliestireno se encuentra en la categoría 6, clasificado como uno de los plásticos más complejos de reutilizar, por sus altos niveles de incrustación.

IDIGREEN 4Estas características, convierten al Plumavit en un plástico prácticamente inviable de reciclar, ya que su valorización como pellet es muy bajo. En ese contexto, es que este emprendimiento ha logrado de manera exitosa realizar una metodología para sintetizar este PS a un estado líquido, obteniendo un recubrimiento incoloro de características hidrorepelentes y dieléctricas, y que puede aplicarse como aerosol sobre diversas superficies.

La metodología de IdiGreen, consiste en el desarrollo de una solución que separa el material orgánico (suciedad, algas, arena, otros) del Plumavit, mediante una serie de técnicas física-químicas y mecánicas, obteniendo finalmente una reducción de 50/1 y 90/1, según sea el caso. A modo de ejemplo, hasta ahora los cálculos indican que, con 1000 litros de esta solución, se llegan a disolver hasta 700 kilos de PS.

De esta manera, se obtiene un residuo que es utilizado como biomasa para generación de calor y como materia prima para la creación de este recubrimiento hidrorepelente y anticorrosivo. A lo anterior, se le suma la incorporación de nanopartículas que confieren al recubrimiento características adicionales que eviten, por ejemplo, el crecimiento de bacterias.

IDIGREEN 2De esta forma, IdiGreen entrega una solución innovadora referida al reciclaje eco-eficiente del poliestireno expandido, entregándole un valor agregado a través de la generación de este recubrimiento y mitigando, al mismo tiempo, el daño ambiental que este plástico genera a lo largo de las playas de nuestro país.

Es importante mencionar que, este emprendimiento cuenta actualmente con soporte financiero de un Capital Semilla de CORFO y un Capital Semilla de SERCOTEC. Además, cuentan con el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos y las Municipalidades de Castro, Puqueldón y Curaco de Vélez. Así mismo, trabajan con la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), Salmón Chile, la Universidad Católica de Valparaíso y el Laboratorio de Síntesis de Nanomateriales, del Departamento de Física de la USM, en el área investigativa.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: