Proyecto encabezado por el Académico del Departamento de Industrias USM Dr. Andrés Fuentes Castillo, es uno de los tres Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología adjudicados a nivel regional en esta versión 2017.
“Understanding Wildfire Hazards Posed by Ignition in Continuous and Discontinuous Configurations”, es el proyecto orientado a diseñar un instrumento metodológico que permita generar un mapa de vulnerabilidad frente a incendios en la ciudad de Valparaíso y liderado por el Académico del Departamento de Industrias Dr. Andrés Fuentes Castillo, es uno de los dos proyectos Anillo de Investigación en Ciencia y Tecnología 2017, pertenecientes al Programa de Investigación Asociativa (PIA) de CONICYT, adjudicados por la Universidad Técnica Federico Santa María.
Dicha adjudicación convierte a la USM en la única Institución de la Región de Valparaíso en conseguir estos fondos de investigación, los que este año beneficiaron a 12 proyectos de todo el país. Los Fondos PIA buscan fomentar el desarrollo científico y tecnológico de Chile, a través del financiamiento a proyectos de investigación que se sustenten en un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario.
En este sentido, el proyecto en cuestión “busca contribuir al desarrollo científico-tecnológico nacional y su posterior aplicación y, al mismo tiempo, potenciar las redes internacionales de colaboración académica de alto nivel”, indicó el Dr. Fuentes.
Así mismo, el Académico comentó que el proyecto que lidera, “calza perfecto con la estrategia que tiene la Universidad en investigación. Por un lado, llevar a cabo investigación fundamental, generar conocimiento y, por otro lado, el desarrollo de productos y servicios tecnológicos que contribuyan al desarrollo de la sociedad. Me parece que el tema de la prevención de incendios forestales en Chile no es un buen ejemplo a nivel mundial, y es por eso que deberíamos proponer soluciones tecnológicas para evitar que los incendios causen los daños que producen hoy en día”.
Investigaciones de nivel mundial
El proyecto “Understanding Wildfire Hazards Posed by Ignition in Continuous and Discontinuous Configurations”, dirigido por el Dr. Andrés Fuentes, integra a dos grupos de investigación de la USM, uno de ellos en el Departamento de Industrias integrado por el Académico Dr. Rodrigo Demarco Bull y el Investigador Dr. Jorge Contreras Rodríguez, y el segundo del Departamento de Electrónica liderado por el profesor Fernando Auat.
Junto a estos, participan las universidades Pontificia Universidad Católica de Chile y Adolfo Ibáñez; además de la colaboración internacional de la Universidad de Berkeley, California; la Universidad de Maryland; la Aix-Marseille Université de Francia; entre otros centros de investigación de Europa y EE.UU.
“Nuestro proyecto busca generar un mapa de vulnerabilidad en relación a los incendios forestales, bajo la óptica de los incendios continuos y los discontinuos. Está diseñado íntegramente para ser aplicado en la ciudad de Valparaíso, con la idea de entregar una herramienta que le permita a la comunidad identificar zonas de mayor riesgo especialmente en la interface bosque-urbana. Para ello, el instrumento debe tener un carácter dinámico que contempla los diversos factores como la densidad y tipo de vegetación, topografía, micrometeorología que inciden directamente en la propagación de los incendios, en zonas que fluctúan desde riesgo moderado a riesgo mayor”, indicó el director del proyecto.
Asimismo, añadió que la idea “es implementar una metodología QRA (Quantified Risk Assessment), y adaptarla a la ignición y propación de los incendios forestales. Éste es un método nunca antes aplicado en el campo de los incendios forestales donde nosotros, como científicos, debemos construir un método cuantitativo para diseñar un índice de vulnerabilidad basado en registros y mediciones experimentales o evaluaciones numéricas”.
“Para el proyecto, contamos con la colaboración de instituciones públicas y de Gobierno como Corfo, CONAF y la Municipalidad de Valparaíso, con el objeto de apoyar la generación de políticas orientadas a disminuir los incendios en el país, y que sea un instrumento que se replique internacionalmente”, finalizó el Dr. Fuentes.
Investigación Multidisciplinaria
Los proyectos Anillo adjudicados por la USM integran a grupos de investigación multidisciplinarios, estudiantes de postgrado, postdoctorales, investigadores asociados y centros de investigación de diversos países del mundo; además de contemplar una línea activa de vinculación con el medio, con el objeto de sensibilizar y educar a la sociedad en las temáticas propias de cada proyecto, como a su desarrollo y posterior aplicación.