Rodrigo Mena es Ingeniero Civil Mecánico de la Universidad de Chile y Doctor en Ingeniería Industrial de CentraleSupélec – París, Francia.
El Académico Dr. Rodrigo Mena se incorpora al Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María para desempeñarse en el Área de Gestión de Operaciones de la Unidad Académica.
Mena se ha especializado en el desarrollo de metodologías para modelar, simular y optimizar sistemas complejos de ingeniería, considerando las diversas fuentes de incertidumbre asociadas a su operación, y cómo esta incertidumbre se propaga en forma de riesgo en la performance operativa, con el objetivo de proveer un amplio espectro de información útil para la toma de decisiones que conciernen al diseño, planificación y operación eficiente de estos sistemas.
En particular, Mena ha focalizado su trabajo investigativo en el desarrollo de modelos de planificación para la expansión de capacidad de sistemas eléctricos, considerando la integración óptima de tecnologías de generación por energías renovables, basada en el control del riesgo. “Esto implica el desempeño de tareas de investigación específicas, como la construcción de funciones de costo, confiabilidad y eficiencia operacional para evaluar el desempeño operativo de redes de transmisión y/o distribución eléctrica con generación renovable integrada, la modelación de múltiples fuentes de incertidumbre y su propagación mediante el desarrollo de modelos de simulación, la integración de análisis de incertidumbre y riesgo para su control en la formulación de problemas de optimización, considerando diversas restricciones económicas y técnico-operacionales, y la implementación de algoritmos evolutivos para la resolución de problemas complejos de optimización combinatorial”, indicó el Académico.
Adicional a su línea principal de trabajo, el Dr. Mena abordará también aplicaciones de necesidades industriales reales que son propias de las áreas de confiabilidad operacional y gestión de operaciones, como lo son los problemas ligados a la planificación y programación óptima de actividades de mantenimiento, la gestión de inventarios sujetos a demanda estocástica, diseños de sistemas de flujo logístico, entre otros.
Fruto de lo anterior, el Dr. Mena comenta que “dentro de los objetivos planteados en mi incorporación, está dar presencia al Departamento de Industrias mediante publicaciones en revistas científicas de alto impacto y la participación en conferencias internacionales, lo que va de la mano con la formación y fortalecimiento de redes de investigación con Académicos de la propia Unidad Académica, de la Universidad Técnica Federico Santa María y otras instituciones, nacionales e internacionales, así como también actores del mundo industrial. De este modo se generará conocimiento colectivo, se compartirán y comunicarán experiencias, apuntando al desarrollo de avances teóricos y prácticos”.
En relación al ámbito docente, el aporte del Académico se centra en “contribuir en la formación de nuevos ingenieros para el país, incentivando la creatividad, la capacidad analítica y el trabajo en equipo, así como la responsabilidad, disciplina y compromiso para enfrentar los nuevos desafíos que presenta la Ingeniería Industrial, en un ambiente global que exige cada vez más sofisticación en la gestión para satisfacer necesidades operativas-productivas en beneficio de la sustentabilidad medioambiental y la seguridad de las personas”, puntualizó.
Esto último, vinculados a los desafíos que establece para los programas tanto de pre y post grado, asociados a su actualización y adaptación de estos en función de la mayor complejidad presente en la industria actual, las exigencias de sustentabilidad y los cambios tecnológicos que incluyen un mayor grado de automatización de los procesos, una mayor disponibilidad de datos e información para la gestión, entre otros.
Entre sus publicaciones más recientes se encuentran:
- Mena, R., Hennebel, M., Li, Y. and Zio, E. (2016). A multi–objective optimization framework for risk–controlled integration of renewable generation into electric power systems. Energy, 106, 712–727.
- Kristjanpoller, F., Viveros, P., Crespo, A., Mena, R., Stegmaier, R. (2015). A novel methodology for availability assessment of complex load sharing systems. Safety and Reliability: Methodology and Applications – Proceedings of the European Safety and Reliability Conference, ESREL 2014. 2161-2166.
- Mena, R., Hennebel, M., Li, Y. and Zio, E. (2014). Self–adaptable hierarchical clustering analysis and differential evolution for optimal integration of renewable distributed generation. Applied Energy, 133, 388–402.
- Mena, R., Hennebel, M., Li, Y., Ruiz, C. and Zio, E. (2014). A risk–based simulation and multi–objective optimization framework for the integration of distributed renewable generation and storage. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 37, 778–793.
- Barberá, L., Viveros, P., Mena, R. and González-Prida, V. (2014). Influence of the input load on the reliability of the grinding line. A case study applied to the mining industry. 89(5), 560-568.
- Mena, R., Hennebel, M. and Zio, E. (2014). Sensitivity analysis of a simulation model for evaluating renewable distributed generation on a power network. In Proceedings 13th International Conference on Probabilistic Methods Applied to Power Systems PMAPS, IEEE 2014.
- Mena, R., Hennebel, M., Li, Y., Ruiz, C. and Zio, E. (2014). Optimal sizing and allocation of distributed generation for reliable energy distribution accounting for uncertainty. Safety, Reliability and Risk Analysis: Beyond the Horizon – Proceedings of the European Safety and Reliability Conference, ESREL 2013. 2899-2907.