M. Cs. Rodolfo Salazar se incorpora como Docente al Departamento de Industrias USM

Rodolfo Salazar Albornoz, Magíster en Ciencias de la ingeniería Industrial e Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, se incorpora como Docente al Departamento de Industrias, específicamente en el Área de Economía y Finanzas.

El desarrollo profesional del profesor Rodolfo Salazar dentro del Departamento de Industrias se ha centrado, principalmente, en las áreas de Docencia, Gestión y Extensión de la Unidad Académica.

En Docencia, el Profesor Salazar ha dictado asignaturas como Economía I, Economía II y Economía IA, y actualmente dicta en Campus Casa Central las asignaturas de Introducción a la Ingeniería, Microeconomía, Macroeconomía y Organización Industrial.

En concordancia a lo anterior, el profesor ha participado como coordinador y relator de programas de formación continua, dirigidos a entidades privadas y organismos públicos de la Región de Valparaíso.

A partir del año 2014, el profesor se ha desempeñado en el Área de Gestión, siendo parte del equipo de coordinación del Proceso de Acreditación de la carrera de Ingeniería Civil Industrial, así como también en la actualización de los programas de asignaturas, la implementación de un modelo educativo basado en competencias y la actualización del Plan de Estudios, que contempla la revisión del Perfil Profesional y de Egreso, los resultados de aprendizaje, contenidos, competencias y las asignaturas que forman parte de este plan de estudios. En este ámbito, el profesor destaca el proyecto “Ruta Educativa de Mejora Continua para Ingeniería Civil Industrial” realizado en conjunto al Académico Dr. Cristóbal Fernández Robin, la profesora Beate Pedrals y el asesor docente Juan Antonio Veas; iniciativa que cuenta con el apoyo de la Dirección del Departamento de Industrias y la Dirección de Enseñanza y Aprendizaje. Sobre este proyecto, el profesor indica que “tiene como objetivo promover y apoyar la formación de competencias transversales en nuestros alumnos, a través de la mejora de los procesos educativos de la carrera”.

El análisis económico en la toma de decisiones y problemas de ingeniería

La especialización del Profesor Salazar se focaliza en “Microeconomía para mercados competitivos y no competitivos”, mediante lo cual su aporte principal a la formación del Ingeniero Civil Industrial USM, enuncia, “consiste en fortalecer el Área de Economía como base para la toma de decisiones por parte de nuestros estudiantes y profesionales. El soporte que otorga la comprensión profunda de la economía como ciencia social, y sus subtópicos como asignación de recursos, decisiones de consumo o efectos de los cambios en variables competitivas, permite a quien toma la decisión preveer las consecuencias de sus acciones, con el fin de seleccionar una opción fundamentada en un análisis racional,  sistemático, y cimentando en el análisis económico de los problemas de ingeniería”.

Desafíos: mejora continua y vinculación

El Profesor Salazar indica que los desafíos que presenta el Departamento de Industrias, y los programas que pertenecen a el, se centran en “mantener la valoración de nuestros profesionales por parte del mercado laboral, así como también fortalecer la vinculación intra y extra Universidad”.

Para abordar estos desafíos el Docente Salazar indica que “la carrera de Ingeniería Civil Industrial cuenta con una sólida estructura académica y sus procesos son coherentes en el logro de los objetivos planteados y con el entorno USM, conduciendo a la formación de profesionales competentes y valorados por el mercado. El desafío que detecto es mantener esa competencia y valoración, a través de la incorporación de mejoras en aquellos aspectos locales que el nuevo entorno profesional exige. ¿Cómo? mediante la formación de competencias transversales como comunicación efectiva, liderazgo y trabajo en equipo, habilidades que resultan indispensables para el desarrollo profesional en altos niveles jerárquicos, complementando el sello científico tradicional que plasma el Departamento de Industrias y la USM”. En este sentido, el interés del Profesor Salazar es “liderar los procesos de mejora continua de la carrera, iniciando con el proceso de actualización del plan de estudios y aportando al desarrollo del modelo educativo basado en competencias, como lineamiento central de la formación profesional”.

Por último, Rodolfo Salazar establece que “es necesario vincular de mejor manera a la Comunidad Industrial en torno a objetivos de carácter social y colectivos, como son la sana convivencia, el conocimiento de la organica Departamental e Institucional, y la conformación de redes de apoyo. Así también, es importante aumentar la participación del Departamento de Industrias en discusiones de carácter regional y nacional, donde el aporte de nuestra comunidad puede conducir a la mejor toma de decisiones, y por ende un mejor resultado social”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: