“Equivalencia entre versiones de la Carrera de Ingeniería Civil Industrial, Medición y Diagnóstico”

Autores:

  • Rodolfo Salazar.
  • Cristóbal Fernández Robin.
  • Beate Pedrals.
  • Juan Veas.

El presente estudio muestra la aplicación y principales resultados del mecanismo de equivalencia para contrastar las 4 versiones de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María. A nivel general, la asimetría se mide por indicadores de desempeño y la distancia de estos entre sí; tanto respecto del promedio como al máximo resultado. Las conclusiones generales apuntan a la alta asimetría de las versiones vespertinas respecto a las diurnas, las que, a la luz de los indicadores, se justifican por las condiciones de entrada, más que por el desempeño específico en asignaturas de las distintas versiones a través del plan de estudios.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: