USM se integra a la red interuniversitaria CINDA

En el mes de octubre de 2019 se oficializó la incorporación de la Universidad Técnica Federico Santa María al Centro Interuniversitario de Desarrollo.

Durante finales del año 2018, un equipo de docentes y funcionarios del Departamento de Industrias participó en el primer Workshop de Emprendimiento e Innovación de la red CINDA. Esta instancia de colaboración y de compartir buenas prácticas en el ámbito del emprendimiento e innovación en el contexto de Universidad, permitió que la Unidad Académica se conectará al Centro Interuniversitario de Desarrollo – CINDA. A partir de este evento se desarrolló una agenda de trabajo en el contexto de esta red, que finalmente tuvo un importante hito durante el mes de octubre del presente año, momento en el cual la Universidad Técnica Federico Santa María paso a conformarse como un actor principal dentro de esta red de colaboración.

¿Qué es CINDA?

CINDA es una red de colaboración que cuenta con la participación de 39 instituciones de educación superior de Iberoamérica, que desde 1971 desarrolla actividades para la promoción de vínculos entre universidades, generando, sistematizando y difundiendo conocimientos, con la finalidad de contribuir al desarrollo de políticas de educación superior y de la gestión universitaria.

Incorporación de la UTFSM a CINDA

La incorporación de la Universidad Técnica Federico Santa María a CINDA surge como resultado de la participación de un equipo de académicos, docentes y funcionarios del Departamento de Industrias de nuestra Casa de Estudios en actividades enmarcadas en la ejecución de los planes de desarrollo año 2017 y del programa Ingeniería 2030 durante el año 2018. A raíz de lo anterior, se configuró en conjunto a instituciones de educación superior socias de CINDA un Workshop a nivel internacional que contó con la participación de universidades de Brasil, Perú, Paraguay, Uruguay, Colombia, México, Irlanda y Chile, que tuvo como objetivo conocer y compartir experiencias en torno al contexto de innovación, emprendimiento y valorización del conocimiento e investigación universitaria.

Como resultado del workshop se establece una serie de proyectos y actividades, que requieren formalizar el vínculo entre la USM y CINDA, a fin de capitalizar con claridad la participación en este tipo de eventos, presentes y futuros. De este modo, en la última Junta Directiva de CINDA, realizada en la sede del TEC de Monterrey – México, durante los días 17 y 18 de octubre, se oficializa el ingreso de la USM a esta red. El equipo de trabajo está compuesto por el Director del Departamento de Industrias USM, Dr. Cristóbal Fernández Robin, representante del Rector de la casa de estudios ante la junta directiva, Gonzalo Améstica, Coordinador CINDA y Edgard Toledo, Ingeniero Asesor.

Cooperación interuniversitaria

Al ser una instancia de asociación y desarrollo entre universidades a nivel nacional e internacional, la importancia de pertenecer a CINDA radica en su rol de promocionar el vínculo entre destacadas organizaciones, mediante el desarrollo de una agenda que permite la creación y continuidad de espacios de cooperación entre los distintos actores.

En este sentido, se destaca una serie de beneficios e iniciativas de interés, a corto y mediano plazo. En primer lugar, la vinculación para el desarrollo de actividades de innovación e investigación, donde destaca el conocimiento transversal que da paso a la incorporación de la ingeniería, ciencia y tecnología en diferentes áreas. Así también, permitirá el acceso a fondos y recursos de desarrollo, tanto a nivel financiero como estratégico, a nivel de conocimiento, experiencia e infraestructura. Por último, otorgará una ventana de vinculación internacional al quehacer de nuestra Universidad, para lo cual el centro organiza actividades en torno a Vicerrectores Académicos, de Economía y Finanzas, y de Investigación e Innovación.

De este modo, el Dr. Cristóbal Fernández Robin, Director del Departamento de Industrias USM, destaca la importancia de pertenecer al organismo. “CINDA es un centro con más de 45 años de existencia, y que mantiene una vinculación con el medio y actividad internacional importante, lo que demuestra su continuidad de operación válida y destacada a nivel regional, dando cuenta de un socio estratégico que se proyecta a futuro de forma clara y clave”, puntualizó.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: