Nueva versión de las Ferias Laborales USM se realizará de forma online

Más de 75 destacadas empresas ofrecerán cerca de 300 puestos laborales, prácticas y memorias, a las que pueden postular los alumnos y exalumnos de la Casa de Estudios.

Con el fin de continuar brindando oportunidades en materia de empleabilidad, la Universidad Técnica Federico Santa María desarrollará desde el 19 al 23 de octubre una nueva versión de sus Ferias Laborales, que este año se realizarán en modalidad online, producto de la emergencia sanitaria producida por la pandemia de coronavirus. A diferencia de ediciones anteriores, en esta ocasión habrá un evento único del que podrán participar todos los estudiantes y exalumnos de los diferentes campus y sedes de la Institución, quienes pueden postular hasta el domingo 11 de octubre.

Organizada por la Oficina de Gestión del Talento (Gestal), perteneciente a la Dirección de Vinculación con el Medio de la Casa de Estudios, esta Feria contará con más de 75 empresas de diversos ámbitos de la industria nacional e internacional.  Las ofertas de empleos abarcan desde prácticas y memorias, trabajos para profesionales jóvenes y también opciones para aquellos exalumnos que ya tienen experiencia laboral.

Entre las principales novedades de esta versión de la Feria online, se encuentra la creación de una plataforma web con toda la información del evento, donde además se ha considerado un espacio dedicado a la preparación de los postulantes, con apoyo para la elaboración de los currículos, preparación de entrevistas y elección de empresas afines.

Sobre el evento, Patricio Núñez, Director de Vinculación con el Medio, señaló que “las expectativas que tenemos son muy altas, porque no solo tenemos un gran conjunto de empresas, sino que la plataforma que se desarrolló es de un nivel que permite un muy buen acceso a este proceso, y estamos contribuyendo con ello –de una manera concreta y real– al proceso de recuperación económica del país”.

“Los estudiantes y exalumnos están muy interesados en el tema, ya que hoy la oferta de trabajo ha disminuido bastante, por lo cual es una muy buena oportunidad de buscar una posición laboral de futuro”, agregó el Director.

Un proceso consolidado

Como cada año, las Ferias Laborales USM marcan un hito respecto a un proceso de acompañamiento a la comunidad en materia de empleabilidad. Durante los últimos meses, Gestal ha desarrollado más de 300 asesorías personalizadas para la elaboración de Currículum Vitae, búsqueda y postulación a quienes cuentan o no con experiencia laboral, además de ayudas en la búsqueda de memorias y prácticas.

Por otra parte, como preparación para esta edición del evento se han realizado alrededor de 47 charlas de diversos temas con contenido relevante y aplicado, dictadas por destacadas empresas de diversos ámbitos como Schneider, CCU, BUK, Séché Group Chile, ABInBev, Accenture, CornerShop, Agrosuper, Bimbo, Codelco, Ecolab, Falabella, y Unilever, entre otras.

“Con la ofertas sucede similar”, explica Joaquín Henríquez, ingeniero asesor de la Dirección de Vinculación con el Medio USM y parte del equipo organizador de las Ferias. “Te puedes encontrar desde empresas del área de retail, minería, agropecuaria, ingeniería, tecnologías de la información, empresas del sector químico y muchas más. Lo que intentamos hacer es abarcar muchas áreas de la industria para poder llegar a todas las carreras que ofrece la Universidad y ofrecer una experiencia real de entrevistas con empresas”.

Postulaciones

Ingresa a www.feriaslaborales.cl y conocer la oferta disponible para ti.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Académico del Departamento de Industrias USM destaca en el ranking “World’s Top 2% Scientists” 2025

Dr. Werner Kristjanpoller Rodríguez, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, fue reconocido en la edición 2025 del ranking

Fecha de publicación:

Académicos del Departamento de Industrias USM publican artículo sobre formación de material particulado en llamas en revista científica líder

El estudio, publicado en Progress in Energy and Combustion Science, busca contribuir al conocimiento sobre las partículas de hollín y su impacto en el medioambiente

Fecha de publicación: