Departamento de Industrias recibe a su nuevo Director

El académico Dr. Oscar Saavedra Rodríguez asumió el cargo para el periodo 2020-2022, durante el cual continuará la labor realizada por el Dr. Cristóbal Fernández Robin.

Con la presencia de autoridades universitarias y regionales, además de representantes del emprendimiento local, profesores, funcionarios y estudiantes, se realizó la tradicional ceremonia de cambio de mando del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María. En la ocasión, el Dr. Cristóbal Fernández Robin entregó el cargo de Director al Dr. Óscar Saavedra Rodríguez, quien se desempeñará como tal hasta el año 2022.

La actividad fue presidida por el Rector de la USM, Dr. Darcy Fuenzalida O’Shee, quien valoró la disponibilidad del nuevo líder de la unidad y a la vez agradeció el trabajo realizado por el Director saliente. “Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en el desempeño de sus funciones y los invito a seguir aportando al desarrollo del Departamento de Industrias y al de toda la Universidad, sobre todo en estos momentos en que el sistema de Educación Superior enfrenta un período de profundos cambios, que nos incentiva a mantener nuestro firme compromiso con la excelencia y la educación de calidad”, expresó.

Representantes de académicos, administrativos y estudiantes del Departamento de Industrias también se sumaron a los buenos deseos para la nueva autoridad y ofrecieron su apoyo en la gestión que realizará. Además, a través de sus testimonios destacaron las cualidades profesionales y humanas del Dr. Fernández Robin, poniendo énfasis en su empatía y su preocupación por las personas.

Referente en Ingeniería Industrial

Académico de la USM desde 1987, el Dr. Óscar Saavedra ha desarrollado una carrera ejemplar en docencia de pre y postgrado, destacando en las áreas de dirección estratégica, formulación de proyectos, negocios y emprendimiento. Se ha desempeñado también como Coordinador de Proyectos MECESUP y Director General de Planificación y Desarrollo de la USM.

Al asumir este nuevo desafío compartió su voluntad de continuar con el desarrollo permanente del Departamento de Industrias, siguiendo el plan estratégico elaborado con la participación de todos los estamentos. “Se me ha concedido el honor y la gran responsabilidad de preservar los logros cimentados en más de 30 años por la comunidad de profesores, funcionarios y estudiantes en su contribución a la sociedad, en el marco de la visión y misión departamental”, expresó.

Destacó también que este trabajo, siempre con los estudiantes como razón de ser, tiene como propósito situar a la unidad académica como “un referente en Ingeniería Industrial en el país y reconocidos en la comunidad internacional, a través de la formación de capital humano, la generación de conocimiento y la transferencia científica tecnológica que este conlleva”.

Continuidad en la gestión

“Confío plenamente en que realizará una excelente labor y continuará lo que hemos realizado como unidad académica”, expresó sobre el nuevo Director la autoridad saliente, Dr. Cristóbal Fernández Robin, quien dejó así su segundo periodo como Director del Departamento de Industrias declarando que ejercer el cargo “ha sido realmente un honor”.

Recordó también los principales hitos de la Unidad durante su mandato, relacionados con la modernización de instalaciones, la mejora continua en procesos formativos, los buenos resultados en las encuestas docentes, el crecimiento en investigación, la vinculación con el medio y el desarrollo de un clima laboral grato para toda la comunidad del Departamento. “Creo que hemos logrado formar una gran familia compuesta por académicos, docentes, profesores, investigadores, y funcionarios. Esto ha permitido que esta experiencia personal y profesional sea totalmente gratificante”, concluyó.

Durante tres décadas de trayectoria en la Universidad, a la que ingresó en 1983 como estudiante de Ingeniería Civil Industrial, el Dr. Fernández se ha desempeñado como profesor, jefe de carrera y Director del Departamento de Industrias durante 3 periodos entre el 1999 y 2011 y un período entre el 2016 y 2020. Fue clave en la creación de la carrera Ingeniería Civil Industrial en Vitacura, implementación de distintos programas de magíster, en el diseño e implementación de Diplomados, en la generación de un madelo de carga con grandes resultados para el desarrollo del Departamento de Industrias, en el desarrollo de proyectos de extensión orientados tanto al sector público como privado, en la creación del Centro de Ingeniería de mercados CIMER con impacto en investigación, con publicaciones científicas y proyectos como el Global Entrepreneurship Monitor, entre otros. También en la promoción de actividades con un marcado sello social. Recientemente fue electo como consejero académico, cargo en el que apuesta por seguir aportando al crecimiento de la Universidad.

 

Fuente: Universidad Técnica Federico Santa María.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: