El Dr. Andrés Fuentes Castillo, Académico del Departamento de Industrias de la USM lidera la iniciativa “Understanding the connections between abiotic stress and forest vulnerability to fires”, cuya temática se vincula al cambio climático y la combustión.
La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación publicó los resultados de su Concurso de Anillos de Investigación en Ciencia y/o Tecnología: Regular y Áreas Temáticas 2021, resultando seleccionadas dos propuestas impulsadas por académicos de la Universidad de la Universidad Técnica Federico Santa María, pertenecientes a los Departamentos de Industrias y Química.
Es el caso del proyecto “Understanding the connections between abiotic stress and forest vulnerability to fires”, del Académico del Departamento de Industrias, Dr. Andrés Fuentes Castillo, quien se adjudicó recursos de la línea Regular de este concurso, y entre los Anillos Temáticos de Investigación en Ciencia y/o Tecnología 2021, en el área Cambio Climático, el proyecto liderado por el académico del Departamento de Química y Director del Centro de Tecnologías Ambientales CETAM, Dr. Francisco Cereceda “Interactions between environmental compartments and their impact on the Andean ecohydrosphere under climate change condition”, se adjudicó los recursos para el desarrollo de su investigación.
El Director General de Investigación, Innovación y Emprendimiento, Dr. Samir Kouro señaló estar “muy contentos como institución con la adjudicación de estos nuevos anillos de investigación. Para nuestra Universidad, es muy importante aportar con ciencia de alto impacto y estos dos proyectos contribuyen en temas relacionados con el cambio climático, que es uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La investigación asociativa es la clave para poder dar solución a los grandes problemas de la humanidad y estos proyectos apuntan directamente a eso”, señaló la autoridad.
Para el Dr. Fuentes, “los incendios forestales representan el efecto más tangible del cambio climático. Y aunque involucran combustibles vivos y muertos, la comunidad de incendios históricamente ha estudiado a combustibles muertos, considerando la vegetación como un combustible controlado por la humedad. Sin embargo, la vegetación viva responde a factores abióticos (temperatura, sequía o salinidad del suelo) que impactan su potencial hídrico, transpiración y emisiones de compuestos orgánicos volátiles, los cuales tienen un rol relevante en el comportamiento de incendios”, aclaró.
Estos factores han sido pasados por alto, y solo recientemente la comunidad de incendios ha comenzado a abordarlos, con estudios pioneros sobre el efecto de la sequía en la inflamabilidad, demostrando la necesidad de un enfoque multidisciplinario e ilustrado por el nuevo concepto de piro-ecofisiología. “En efecto, el problema de los incendios forestales y de sus conexiones con el cambio climático, está lejos de ser resuelto, y será el foco del nuevo proyecto adjudicado Anillos (β-HiMap). El proyecto aprovechará de contar con un equipo diverso y multidisciplinario de científicos especializados en bioquímica, ecofisiología, percepción remota y combustión para desarrollar experimentos y modelos fundamentales que permitan caracterizar los cambios fisiológicos y bioquímicos en vegetación estresada y su posterior comportamiento en incendios, avanzando la ciencia de incendios y generando soluciones de ingeniería”, destacó el académico e investigador.
Es importante destacar que el Concurso Anillos de ANID busca fomentar el desarrollo científico y/o tecnológico del país, mediante el financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo sustentados en un trabajo colaborativo, amplio y multidisciplinario, a través de la conformación de grupos de investigación científica y/o tecnológica que trabajen bajo el alero de instituciones nacionales y contribuyan a fortalecer tanto la generación de conocimiento y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como la formación de capital humano.