Sansan@s por el Mundo. Entrevista a Cristian Paredes, Ingeniero Civil Industrial USM

Cristián Paredes, Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, comenzó su carrera en la empresa Starbucks  – cadena internacional de cafeterías- el año 2016. En el año 2019, comenzó una asignación temporal prestando servicios al equipo de Latinoamerica en el área estratégica de categorías, logrando ya en el año 2021 migrar de manera definitiva a Miami adquiriendo la posición de Senior Category Manager para la región de LATAM.

En la entrevista narra su carrera en la compañía, comenta su paso por la USM y sus desafíos profesionales.

Si bien comenzaste trabajando en la empresa Starbucks el 2016 como Category Manager, ¿cómo surgió tu traslado a Estados Unidos y qué desafíos profesionales has tenido que enfrentar en tu nueva posición?

“Comencé a trabajar como Category Manager en Starbucks Chile el año 2016 en el área de marketing a cargo del crecimiento de las diversas categorías de la compañía: bebidas, comida, café en grano, entre otras. A fines del año 2018 en una de las visitas del área regional, el Director de Marketing de Latinoamerica me ofreció una asignación temporal para apoyar al equipo de Categoría de la región por ocho meses desde Chile. Por lo que decidí tomar esta tremenda oportunidad con el fin de obtener la experiencia de trabajar en un equipo regional, y expandir mis horizontes y a la vez poder demostrar mis conocimientos y mi compromiso para ver si se abre la oportunidad de quedarme en ese cargo de forma permanente.. Ya llegando al fin de mi asignación, me llevé una gran noticia. Me ofrecieron tomar la posición de Category Manager de forma definitiva, pero con la condición de seguir trabajando desde Chile.

A los meses después, me ofrecieron la oportunidad de migrar a Miami, para continuar trabajando en mi rol pero como Partner de US, y así estar más cerca del equipo regional para hacer más eficiente mi trabajo. Feliz acepté esta tremenda oportunidad de crecimiento tanto personal como profesionalmente. Si bien la pandemia postergó mi traslado, ya me encontraba en trámite para comenzar mi nueva experiencia en Miami. Fue así como en abril del 2021 me asignaron el cargo de Senior Category Manager en la empresa.

A tu pregunta, los desafíos que he vivido durante esta nueva experiencia fue el tema del idioma, ya que se hace más complejo cuando se trata de negocios. Por lo tanto, he ido aprendiendo de tecnicismos y adquiriendo un mejor inglés. Asimismo, la parte cultural fue un gran reto: Los norteamericanos van al punto y son mucho más directos en el ámbito del negocio sin perder el tiempo en las reuniones”.

Starbucks es considerada la compañía de comercialización de café más grande del mundo, con más de 24 mil locales en 70 países, ¿cómo te sientes trabajar en una empresa de dicha índole y qué la destaca frente a sus competidores?

“Starbucks es una empresa espectacular. Si bien es una compañía muy grande a nivel mundial, esta busca que todos se sientan bienvenidos y a gusto en lo que hacen.. Da lo mismo la cultura, la raza y el género que uno tenga. Starbucks Tiene los valores muy claros, promoviéndolos  en todo lo que hace y en los objetivos que se plantea. Por otro lado, es una compañía que  busca ayudar a las comunidades en cada país donde se encuentra.

Además, Starbucks fomenta el tema de la sustentabilidad diariamente con objetivos muy claros hasta el 2030. Por lo tanto, es grandioso sentirse parte de esta cultura organizacional. Si bien muchos competidores han avanzado y expresado sus planes en este ámbito, pero es Starbucks quien da los primeros pasos y se atreve a cambiar y a buscar un mundo mejor para todos.

Me siento muy orgulloso de ser parte de esta  tremenda compañía, y espero poder estar muchos años aportando y haciendo carrera en esta empresa”.

Según tu punto de vista, ¿es necesario emigrar fuera de Chile para conocer diversas culturas organizacionales con el fin de abrir los horizontes profesionales? ¿Por qué?

“Si uno quiere expandir sus conocimientos, salir de Chile es la manera más rápida de lograrlo. De todas formas, es posible hacerlo en nuestro país trabajando en una empresa global con principios y valores transversales en cada nación donde se ubica. Si uno desea experimentar una cultura organizacional totalmente distinta, la opción es mirar a otro país según los objetivos que cada uno tenga en su vida profesional.

Por lo tanto, si uno tiene la oportunidad de emigrar para conocer otras culturas, distintas formas de trabajo y nuevas amistades, recomiendo 100% migrar a otro país. Según mi punto de vista, esto te permite crecer exponencialmente en tu vida profesional y personal”.

Con respecto a tu carrera universitaria en la Universidad Técnica Federico Santa María, ¿qué valoras de ser un sansano titulado de la carrera de Ingeniería Civil Industrial y qué los destaca?

“Me enorgullezco ser un sansano, y de haber adquirido los valores y conocimientos que la USM promueve en sus alumnos a lo largo de la carrera.La Universidad nos entrega muchas herramientas tangibles y prácticas que nos permite desempeñarnos en diversas áreas y funciones, como también en distintos niveles de liderazgo. Además, destaco enormemente la mentalidad de excelencia y superación que la Casa de Estudios nos inculca. En cada proyecto o deresponsabilidad que me ha tocado liderar o participar siempre he estado aplicando estos conocimientos y la forma de pensar que la USM nos enseñó”.

Por último, ¿cómo definirías a nuestra Casa de Estudios y qué herramientas te entregó la Universidad de las cuales has aplicado en tu vida profesional?

“La USM es una Universidad de excelencia y entrega valiosas herramientas en cada una de sus ramas.  Lo que más puedo destacar es que la educación es bastante ejecutiva y muy enfocada en la consecución de objetivos.

Particularmente, utilizo la mentalidad estratégica y principios de la ingeniería y otras ramas para ejercer mi carrera fuera de Chile”.

Fuente: Red de Ex Alumnos USM

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: