Académicos del Departamento de Industrias se adjudican Proyectos Fondecyt de Iniciación 2025

Los Académicos del Departamento de Industrias Dr. Eloy Alvarado Narváez y Dr. Rolando Rubilar Torrealba, pertenecientes a Campus Vitacura y Campus Casa Central Valparaíso respectivamente, han adjudicado financiamiento para la ejecución de iniciativas de investigación a través del Concurso ANID de Proyectos de Fondecyt de Iniciación en Investigación 2025, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de 2 a 3 años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Estadística Espacial y su aplicación en la industria

El Dr. Eloy Alvarado presentó la iniciativa “Spatial extension of the Gumbel copula: applications to some non-Gaussian random fields”, asociada al grupo de evaluación Matemáticas, perteneciente al Área de Ciencias Exactas y de la Ingeniería, y que tiene como objetivo principal extender la teoría de las cópulas Gumbel al contexto espacial para modelar datos aleatorios no-Gaussianos, como aquellos observados en estudios geoespaciales y medioambientales. Esta nueva formulación busca capturar dependencias asimétricas en los datos espaciales que no pueden ser explicadas adecuadamente mediante modelos Gaussianos tradicionales, mediante una metodología que permitirá estimar y predecir estos datos mediante modelos de regresión espacial Beta, Kumaraswamy y Weibull, abordando aplicaciones en áreas como el monitoreo ambiental, la minería y la ecología.

“El proyecto representa una oportunidad para fortalecer mi línea de investigación, establecer colaboraciones con otros investigadores en estadística y ciencias aplicadas, y generar publicaciones científicas de alto impacto. Además, proporcionará recursos para formar a nuevos estudiantes en técnicas avanzadas de estadística espacial, consolidando el liderazgo de nuestra Universidad en esta área de investigación”, comentó el Dr. Alvarado.

Inequidad en los Sistemas de Pensiones

El Dr. Rolando Rubilar, quien se incorporó el año 2024 a la unidad académica presentó el proyecto “Evaluation of inequality in the Chilean pension system: role of incomplete information and decision making”, asociada al grupo de evaluación Ciencias Económicas y Adminitrativas, perteneciente al Área de Artes, Ciencias Sociales y Humanidades, y que tiene como finalidad desarrollar investigación sobre los niveles de inequidad de los sistemas de pensiones, enfocándose en el sistema chileno y que, mediante un enfoque multidisciplinario, desarrollando tópicos teóricos en economía de la vejez y mercado laboral, elementos aplicados en la industria de los seguros de renta vitalicia y desarrollos teóricos y aplicados en procesos estocásticos relacionado a la acumulación de capital para la jubilación.

“A través de este proyecto podré fortalecer la línea de economía teórica y empírica relacionada a economía de la vejez con lo que espero pueda convertirme en un referente nacional e internacional de estos tópicos, propiciando alianzas de investigación con otras instituciones y generando discusión sobre una problemática que tiene impactos políticos y sociales. Así mismo, los desarrollos en procesos estocásticos permitirán desarrollar herramientas que podrán ser utilizados en diversos aspectos, tales como nuevas aproximaciones en la industria de seguros, con lo cual pueda desarrollar nuevas líneas aplicadas que permitan desarrollar otro tipo de proyectos”, indicó el Dr. Rubilar.

USM lidera adjudicaciones en áreas de ingeniería

Por segundo año consecutivo la Universidad Técnica Federico Santa María lidera los segmentos de ingeniería en las adjudicaciones de los proyectos Fondecyt de Iniciación 2025, tras la asignación de 19 nuevas iniciativas en áreas relativas a la eficiencia minera, energética, salud digital, cambio climático, agricultura inteligente y robótica, entre otras.

Según datos entregados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la universidad obtuvo un 19% del total de los grupos de estudio de ingeniería, porcentaje que se ubica sobre la media del 4% de las otras instituciones de educación superior a nivel nacional en esta misma área y cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia.

Al respecto, el Dr. Andrés Fuentes Castillo, Vicerrector Académico de la USM, destaca que “este importante número de proyectos adjudicados es el reflejo del nivel de excelencia de nuestros profesores y profesoras, así como del trabajo que hemos hecho como institución para contratar a las y los mejores de cada disciplina. Con esfuerzo, constancia y una mirada estratégica nos hemos posicionado como una universidad atractiva para la incorporación de nuevos talentos, ya que les garantizamos los recursos para que desarrollen sus investigaciones”.

Asimismo, agrega que “el Fondecyt de Iniciación marca el potencial de un camino a seguir, de aquello que se está descubriendo. Estamos muy contentos de contar con nuevos profesores y profesoras que a través de sus adjudicaciones fortalecen nuestro ecosistema académico, nutriendo nuestros programas de postgrado, por ejemplo”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Vive la experiencia de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025

¿Estás interesado(a) en la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María? Te invitamos a participar de Puertas Abiertas USM

Fecha de publicación:

Codelco te invita a participar del Programa de Prácticas y Memorias Verano 2026

CODELCO invita a las y los estudiantes de INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL USM interesados(as) en realizar su Práctica Profesional o Memoria en la compañía, a

Fecha de publicación: