Yvannia Artus Contreras, Ingeniera Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, quien se desempeña como Gerente de Abastecimiento y Contratos en Metro de Santiago, es reconocida dentro de la primera edición de “Los 50 Supply Chain más influyentes de Chile”, distinción entregada por la Revista América Minera y que destaca a los líderes, que con su visión, gestión y capacidad de innovación, impulsan la eficiencia y la transformación en distintos sectores productivos del país.
Versátil, capaz de adaptarse a diferentes entornos laborales y con amplia experiencia en Gestión y Planificación Corporativa. Yvannia lidera le estrategia de Procurement para todas las adquisiciones de la empresa. De esta forma, gestiona un equipo de 90 personas. “Mis funciones incluyen: la optimización de costos, calidad y tiempos de entrega; promoción del trabajo colaborativo con proveedores; y la gestión de licitaciones de gran envergadura para proyectos de expansión como las líneas 8 y 9 (obras civiles, sistemas y trenes)”, indicó.
¿De qué forma la implementación de nuevas tecnologías aplicadas en los distintos procesos productivos, le ha permitido a Metro de Santiago ser más eficiente y potenciar el trabajo colaborativo con sus proveedores?
Metro de Santiago, como empresa clave en la infraestructura y movilidad de la capital chilena, ha incorporado diversas tecnologías en sus procesos para mejorar la eficiencia y colaboración. La implementación de sistemas de automatización en la operación de Metro, por ejemplo, permite una gestión más precisa de los tiempos y una mayor frecuencia, optimizando el uso de la infraestructura. En mantención, el uso de sistemas predictivos basados en datos y sensores ha transformado la forma en que se realizan las reparaciones, pasando de un modelo reactivo a uno proactivo, lo que reduce los tiempos de inactividad y aumenta la disponibilidad de la flota. En cuanto a la relación con proveedores, la digitalización de procesos de adquisición y licitaciones, a través de plataformas electrónicas, permite una mayor transparencia y agilidad. Estas herramientas facilitan el intercambio de información, la gestión de contratos y evaluación del desempeño de proveedores de manera más eficiente.
¿Cómo Metro de Santiago mejora de forma continua su servicio?
Metro de Santiago se enfoca en la mejora continua de su servicio a través de una combinación de planificación estratégica, análisis de datos y una constante adaptación a las necesidades de sus usuarios y al desarrollo urbano. También trabajamos en función de la expansión de la red, con las extensiones de las líneas 2 y 3, beneficiando especialmente a vecinos de Quilicura, El Bosque y San Bernardo. La futura línea 9 conectará Bajos de Mena, Puente Alto y La Pintana, directamente, con el resto de Santiago. Además, se anunció con orgullo la futura llegada del Metro al Aeropuerto de Santiago, desde la estación Huelén de la línea 7. Esto permitirá, en tan solo siete minutos, conectar desde Cerro Navia hasta el terminal aéreo por vía subterránea, posicionando a Santiago como la primera ciudad de Sudamérica en contar con una conexión directa vía metro al aeropuerto. Como tareas de largo plazo, el próximo objetivo de la red de Metro, una vez asegurado su financiamiento, va a ser llegar con la extensión de la línea 4ª a la comuna de Lo Espejo, y una nueva extensión de la línea 6 para llegar al poniente de Maipú. Estos proyectos de expansión demuestran una capacidad de Metro para entregar soluciones innovadoras, que responden a las necesidades de conectividad y desarrollo urbano de la Región Metropolitana, mejorando continuamente la calidad de vida de sus habitantes y eficiencia del transporte público.
Supply Chain ¿Te apasiona? ¿Cómo esta área beneficia a las personas y al desarrollo de Chile?
El Área de Supply Chain me apasiona profundamente. Mi rol actual, donde lidero la estrategia de procurement para todas las adquisiciones, gracias a un tremendo equipo comprometido 1000%, es una clara muestra de ello. Destaco de esta área su rol estratégico y transversal dentro de cualquier organización. Supply Chain no es sólo un centro de costos, sino un verdadero motor de eficiencia, innovación y sostenibilidad. Una cadena de suministro optimizada permite la reducción de gastos, mejora de la calidad, y resiliencia ante desafíos y capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios del mercado. Supply Chain es un área que exige una visión integral, pensamiento crítico y una constante búsqueda de mejora. Beneficia a las personas al asegurar la continuidad y confiabilidad de servicios esenciales. En el caso de Metro, mi gestión garantiza la disponibilidad oportuna de materiales y servicios para la operación diaria, permitiendo que millones de personas se desplacen para trabajar, estudiar y acceder a servicios básicos. Esto impacta directamente en su calidad de vida. Beneficia al desarrollo de Chile, al impulsar el crecimiento económico y la modernización de la red.
América Minera y América Corp B2B te han distinguido como parte de Los 50 Supply Chain más influyentes del país ¿Cómo tomas esta premiación?
Con gran orgullo y humildad. Es un reconocimiento no sólo a mi trayectoria individual, sino también al arduo trabajo y compromiso de todo el equipo de Abastecimiento y Contratos de Metro de Santiago, y al valor estratégico que la empresa le otorga a la cadena de suministro. Que se reconozca al área de Supply Chain como un “Motor de Chile” resalta la importancia vital de nuestra labor en el desarrollo y la operatividad del país. Para continuar haciendo “rugir” este importante motor productivo buscaremos: Innovación Continua en Procurement; Fortalecimiento de Alianzas Estratégicas con Proveedores; Desarrollo del Talento en Supply Chain; Impacto Sostenible y Social; y Enfoque en la Expansión y Modernización.
Fuente: Revista América Minera.