El egresado de Ingeniería Civil Industrial y del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial, José Luis Sáez, tuvo una destacada participación en el certamen internacional, obteniendo la máxima distinción por su trabajo de investigación denominado Delineation of Rectangular Management Zones Under Uncertainty Conditions.
La península itálica y específicamente la milenaria ciudad de Roma, fue la sede del Congreso ICORES este año 2016, un importante evento académico que reúne a investigadores en el área de operaciones de todo el mundo, y que en esta versión contó con la participación del sansano José Luis Sáez, quien es egresado de Ingeniería Civil Industrial y del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial y obtuvo el premio Best Student Paper Award (destinado a los estudiantes) por su trabajo realizado en conjunto con el Académico Dr. Víctor Albornoz, Delineation of Rectangular Management Zones Under Uncertainty Conditions, “el cual pertenece al área Investigación de Operaciones en Agricultura y define una partición de un terreno agrícola en base a datos de una propiedad del suelo medidas en el terreno por varios periodos de tiempo, ya que se asume que las propiedades del suelo se comportan como variables aleatorias y cambian con el tiempo a lo largo del horizonte en que se mantendrá la partición escogida, por lo cual el objetivo consiste en definir zonas homogéneas en su interior y que esta homogeneidad se mantenga en el tiempo con la partición escogida”, explicó el estudiante del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María.
El Congreso ICORES es un lugar de convergencia para una de las áreas activas dentro de la ingeniería: la investigación de operaciones. Sus principales ejes fueron el desarrollo de modelos de optimización o aplicaciones de heurísticas y métodos de resolución de problemas. De ahí se desprendieron temáticas tales como Diseño de Rutas de Transporte; Programación de la Producción; Gestión del Riesgo; Minería de Datos; Programación de Vehículos en el área de la Salud; Generación de Portfolios; Teoría de Juegos e Investigación de Operaciones Aplicada en Energía y Medioambiente, entre otros.
En ese sentido, José Luis Sáez cree que “todas las investigaciones presentadas eran bastante interesantes, mostrando avances con respecto a los resultados actuales; también me llamó la atención la amplia variedad de temas que se presentaron en el evento, sin embargo uno de los temas más populares dentro del congreso fueron los problemas de transporte, ya que casi el 60-70% de los temas expuestos se asociaban al diseño de rutas de transporte en diversas áreas.
Por ello –agrega–, “me parece importante destacar la presencia de la investigación de operaciones en los temas financieros y en la resolución de problemas en el ámbito social, como por ejemplo: Modelos de reducción del crimen mediante diseño de rutas de patrullaje con personas o con drones”.
Además, “uno de los aspectos más relevantes dentro del congreso fueron las conferencias realizadas por los invitados especiales que conformaron la mesa directiva de ICORES 2016, quienes discutieron temas sobre los pasos futuros en la investigación de operaciones y también sobre la forma en la que se enseñan actualmente estos tópicos y de qué forma se puede mejorar el aprendizaje para así volver más atractiva esta área para nuevos estudiantes. Esto es de vital importancia ya que garantiza la continuidad de la investigación de operaciones en el tiempo y también busca generar un mayor crecimiento en el área”, sostuvo.
En cuanto a la presentación de su trabajo y el premio obtenido, José Luis Sáez destaca que “esto me dio la posibilidad realizar otra publicación a través de Springer mostrando una versión extendida del trabajo que presenté en ICORES 2016 lo cual está en proceso actualmente”.
Finalmente, el estudiante valora la experiencia ya que, en el ámbito académico, le permitió retroalimentarse en relación a su tema de investigación presentado, así como ampliar su visión respecto al área Investigación de Operaciones, por lo cual “los estudiantes deben aprovechar este tipo de oportunidades aunque no se encuentren en programas de postgrado, de igual forma es posible asistir a estos eventos al ir a presentar sus tesis o simplemente asistir a las presentaciones como oyentes. Hay muchas ideas nuevas desarrollándose día a día y siempre nos encontramos con cosas nuevas en este tipo de eventos”, concluye.