Concluye exitoso Diplomado en Gestión de Proyectos en Eficiencia Energética USM

A través del Departamento de Industrias del Plantel, 23 estudiantes recibieron en la Oficina Rancagua de la Casa de Estudios, herramientas relacionadas a la gestión y evaluación de proyectos en esta área, considerando asimismo el cada vez más relevante campo de las energías renovables.

DSC_2023Con una íntima ceremonia culminó el Diplomado en Gestión de Proyectos en Eficiencia Energética, programa en el cual participaron cerca de 23 estudiantes, quienes cursaron diversos módulos en la Oficina Rancagua de la Universidad Técnica Federico Santa María.

El programa, creado a través del Departamento de Industrias del Plantel, buscó entregar herramientas de gestión y evaluación de proyectos asociados particularmente a temáticas energéticas renovables y a su eficiencia, además del desarrollo de proyectos en esta área.

Andrés Fuentes, profesor de dicha unidad académica y director de esta iniciativa, señaló que “es importante para la Universidad poder reforzar la vinculación con el medio. En esta ocasión logramos contactar a varias empresas de la zona, también a estudiantes de pre y postgrado, que estuvieron trabajando en los diferentes proyectos y que colaboraron en el diagnóstico real. Por otra parte, la experiencia también nos permitió como académicos, relacionarnos directamente con el quehacer en el ámbito energético y así, transmitírselo a los estudiantes, observando problemas específicos que hoy se presentan  en la agroindustria”.

Por otra parte, el académico indicó que la USM cuenta con un compromiso importante –tanto con la Región de O’Higgins como con el país- en la formación de capital humano avanzado, “por lo que me parece que este diploma y su diseño, ofrecen una oportunidad única, donde la Universidad genera un potente vínculo, ofreciendo experiencias en la docencia, instancia que nuestros estudiantes aprecian en sobremanera, pues entregamos un buen producto con un gran nivel”, agregó.

Un rol positivo

Respecto al trabajo desarrollado en la Región de O’Higgins, Fuentes señaló que estos proyectos también han sido presentados de manera exitosa en otras zonas del país, como Coquimbo, San Fernando, Concepción y Punta Arenas, entre otros.

Para el caso de la Sexta Región, el académico fue enfático en explicar que esta zona cuenta con serios problemas energéticos, y además con un fuerte potencial en la industria, donde “sabemos que están mucho más sensibles a los conceptos de energía renovable y a los efectos asociados al cambio climático, en comparación con otras regiones, pues cuentan con restricciones en el área debido a la exportación de productos y el intenso gasto energético”.

DSC_2006-500x385El director del Diplomado dictado en Rancagua, sostuvo asimismo que una vez efectuado el cierre del curso, recibieron muy buenos comentarios por parte de las diversas entidades asociadas, como la Gobernación Provincial y la Seremi de Energía. Además, esperan prontamente seguir desarrollando este tipo de iniciativas de manera conjunta.

“Hoy existe un ambiente donde nos hemos percatado que la información, la formación y las competencias en esta área a nivel nacional, son bastante débiles. Creo que la USM puede jugar un rol muy positivo en ese sentido, por lo que vamos a seguir trabajando para generar diversos proyectos en otras áreas, que puedan implementarse en distintas regiones del país”, agregó Fuentes.

Para postular a esta iniciativa, la condición que deben cumplir los alumnos es que debían estar trabajando en la zona y además, contar con el apoyo de su lugar de trabajo. Una vez seleccionados, debían proponer tres problemáticas que existieran en la industria donde ejecutaban sus labores, las cuales fueron revisadas por un staff académico, siendo escogida la más adecuada y con mayor potencial de resolución.

“A todo este proceso, lo llamamos Proyecto Maestro, donde se realizó una evaluación técnica, financiera y eventualmente económica de un proyecto que es real, asociado a la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables”, comentó el experto.

Cabe destacar que los alumnos seleccionados recibieron una beca del 100% por parte del Gobierno Regional de O’Higgins.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Vive la experiencia de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025

¿Estás interesado(a) en la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María? Te invitamos a participar de Puertas Abiertas USM

Fecha de publicación:

Codelco te invita a participar del Programa de Prácticas y Memorias Verano 2026

CODELCO invita a las y los estudiantes de INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL USM interesados(as) en realizar su Práctica Profesional o Memoria en la compañía, a

Fecha de publicación: