En total, la carrera de Ingeniería Civil Industrial seleccionó a 278 alumnos nuevos, entre los que destacan 2 estudiantes que obtuvieron puntaje nacional y 167 con puntajes sobre 700 puntos ponderados por la Universidad.
De manera exitosa se dio inicio al proceso de admisión 2017 en la Universidad Técnica Federico Santa María, seleccionando a más de 4.000 estudiantes nuevos quienes, tras conocer los resultados generales entregados el pasado miércoles a través del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), decidieron postular a la USM y donde destacan 15 puntajes nacionales. En particular, para la carrera de Ingeniería Civil Industrial, presente en Casa Central Valparaíso y Campus Santiago Vitacura, fueron seleccionados 278 estudiantes, entre los cuales se encuentran 2 alumnos que obtuvieron puntaje nacional.
De esta forma, los máximos puntajes posicionaron a la nuestra Casa de Estudios en el tercer lugar de preferencia a nivel nacional, lo que se traduce en el 10% del total de puntajes nacionales este 2017. Es importante recalcar, que entre los 15 máximos nacionales que ingresarán a la USM, 4 de ellos son mujeres, correspondiendo al 36% del total de los seleccionados en la Institución.
La preferencia de los estudiantes que decidieron postular a la Universidad, se demuestra con los 697 alumnos con puntajes sobre los 700 puntos ponderados USM y los 15 estudiantes seleccionados con más de 800 puntos ponderados USM, lo que indica el altísimo nivel de los alumnos nuevos que entran a primer año a la Institución.
15 Puntajes Nacionales
Darcy Fuenzalida, Rector de la USM, señala que “estamos felices de haber tenido estos resultados y estamos conscientes de que el trabajo que hemos hecho desde siempre ha sido de alta calidad, así que indudablemente estamos muy contentos de tener un gran número de puntajes nacionales que han preferido nuestra Universidad”.
“Ubicarnos en el tercer lugar de preferencias a nivel nacional refleja la validación que obtenemos de parte de los estudiantes al escoger nuestra Universidad. Aquello se traduce en estudiantes de excelencia que nos motivan a trabajar con ellos a lo largo de su proceso formativo, sabiendo que tendremos en nuestras aulas a estudiantes de muy buen nivel”, agregó la autoridad.