Sistemas SCADA, Plataforma de Monitoreo y Control. Diario El Mercurio, Entrevista a Maximiano López

Monitoreo y Control de las Variables de Operación: Sistemas SCADA son clave para asegurar la calidad en los procesos productivos. A juicio de experto de la USM, estas plataformas van a depender, en general, del proceso que se está monitorizando y de lo crítico de la información. Sin embargo, destaca que es importante invertir en asegurar que la información dura, los datos adquiridos, estén siempre asegurados.

SCADA2Hoy, como en los inicios de la década de los 60, los sistemas de Supervisión, Control y Adquisición de Datos, mejor conocidos como SCADA (del inglés, “Supervisory Control and Data Acquisition”), juegan un rol fundamental en el conocimiento de los procesos productivos, permitiendo saber de manera mucho más confiable, asertiva y rápida de cómo cambian las variables de dichos procesos.

“Detrás de cualquier proceso o instalación productiva de cierta envergadura, se encuentra generalmente una plataforma SCADA, desde la que se puede monitorear y controlar variables de operación”, explica Maximiano López Rojas, Profesor Part Time del Departamento de Industrias y Apoyo Académico del Centro Integral de Manufactura Automatizada (CIMA) de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM).

Precisa que, en los últimos años, los sistemas SCADA han avanzado hacia métodos más rápidos e intuitivos de programación y configuración de estos, “pero también se ha visto un incremento importante en sistemas alternativos a las “grandes soluciones” de compañías que ofrecen SCADA, adaptados a la realidad de las empresas, de costos bajos y muchas veces con resultados que se ajustan perfectamente a las expectativas del cliente”.

Sistema Adecuado

SCADA1Al respecto, López destaca que debido a la creciente demanda en la calidad de los procesos, por ejemplo certificaciones y sistemas que la acrediten, un mayor número de empresas, especialmente del conjunto de medianas y pequeñas, ha optado por incorporar alguno de estos sistemas como herramienta para certificar dicha calidad.

Precisa que la elección de uno de estos sistemas tipo SCADA no resulta del todo simple, sobre todo cuando las empresas recién comienzan a monitorear sus procesos. “Muchos intentos de monitorear procesos fracasan en esta etapa debido a la mala elección del método de monitoreo, sobre todo en procesos semi-automáticos donde se debe conocer muy bien la forma en que el personal y los operadores trabajan, a fin de seleccionar métodos de captura de información que puedan eludir las posibles perturbaciones en los datos que se podrían generar debido a la intervención humana.

Y agrega: “Desde mi experiencia, no es recomendable que una empresa que comienza a monitorizar se aventure en robustos y costosos sistemas de tipo SCADA. Mi recomendación es que siempre busque asesoría de empresas de ingeniería que apoyen en la selección de los métodos y las tecnologías de adquisición”.

Si bien los fabricantes, las funcionalidades, entre otros, podrían influir a la hora de adquirir un sistema de este tipo, el experto asegura que en la mayoría de los sistemas productivos del país, con excepción de los más grandes o con mayores estándares de calidad, muchas veces el factor determinante para alcanzar las expectativas pasas por las personas y el personal involucrado. “Como en todo, en el mercado de los sistemas de tipo SCADA encontramos monstruos de la adquisición que permiten monitorear desde la trayectoria de los vehículos de la empresa, hasta la temperatura del sensor en un estanque. La experiencia nos demuestra que adquirir uno de estos sistemas no asegura la adquisición correcta y constante de los datos de un proceso y que en muchos casos las personas sí se dejan llevar por la marca”.

SCADA4A su juicio, una plataforma SCADA va a depender, en general, del proceso que se está monitoreando y de lo crítico de la información. “Personalmente soy partidario de invertir en asegurar la información dura, los datos adquiridos, estén siempre asegurados, ya sea con sistemas redundantes o con sistemas muy confiables de transmisión de la información”.

Al respecto, comenta que controlar a distancia, muchas veces es un plus, pero hay que tener en cuenta también que asegurar una comunicación fiable a distancia muchas veces tiene costos elevados. “No obstante, insisto en que depende mucho del proceso”.

Recursos Humanos

A juicio de Maximiano López, en nuestro país existen recursos humanos para manejar los sistemas SCADA. “En general, muchas empresas tienen ya implementado algún sistema de adquisición de datos de sus procesos, ya sea por demandas del aseguramiento de la calidad o porque desean incrementar sus indicadores de producción y normalmente, para estas empresas, los sistemas de tipo SCADA vienen a ser una herramienta poderosa que les permite avanzar en lo principal, el análisis de los datos, más que en la adquisición correcta y segura de estos”.

Fuente: Ediciones Especiales Diario El Mercurio.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: