Sansano Industrial Ignacio Galindo, ensaya en la gran minería el uso del hidrógeno como combustible

Alset 5 (I. Galindo)Hace unas semanas, CORFO –en conjunto con la German International Cooperation Agencym otras entidades convocantes–, participó en un seminario al que acudieron expertos nacionales e internacionales de alto nivel. ¿El objetivo? Debatir el uso del hidrógeno como combustible, en especial en la gran minería. Al seminario asistió el emprendedor Ignacio Galindo, un chileno radicado en Austria, que, con su firma Alset, está impulsando los estudios para instalar motores duales en los camiones mineros; es decir, que funcionen a diésel e hidrógeno.
El emprendedor –que ya desarrolló un vehículo motorizado a hidrógeno que compitió en una carrera en Alemania, junto a Aston Martin– detalla que Chile tiene una ventaja adicional para ellos, pues, con la singularidad que tiene el país de alta radiación solar, se puede producir a menor costo el hidrógeno, lo que lo hace más competitivo.
Alset 4Ignacio Galindo –Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María– ahora está trabajando en la forma de industrializar esta tecnología, para, según sus cálculos, implementarla de aquí al 2021. “Veo apertura de toda la minería”, dice sobre la recepción que está teniendo con su proyecto de producir “cobre verde”, en alusión a sumarse a la era post carbónica.
 
Fuente: Diario El Mercurio, Domingo 4 de Junio de 2017.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Académico del Departamento de Industrias USM destaca en el ranking “World’s Top 2% Scientists” 2025

Dr. Werner Kristjanpoller Rodríguez, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, fue reconocido en la edición 2025 del ranking

Fecha de publicación:

Académicos del Departamento de Industrias USM publican artículo sobre formación de material particulado en llamas en revista científica líder

El estudio, publicado en Progress in Energy and Combustion Science, busca contribuir al conocimiento sobre las partículas de hollín y su impacto en el medioambiente

Fecha de publicación: