«Por qué votar y no por quién». Columna de Opinión Diario Estrategia, Dr. Javier Scavia Dal Pozzo

Un día después de las primarias me pregunto qué faltó en las campañas de cada uno de los bloques. Por cierto en algunos casos sobró mucho, pero no es el punto principal de esta columna.

4281675712_a623b8637f-436x327Si bien en algunos candidatos hubo una suerte de exposición de objetivos, a los que obviamente les faltaron prolijidad en el cómo hacerlo, existe un valor que según mi juicio no se postuló con la vehemencia necesaria a nuestros tiempos y a las circunstancias en que se realizarán estas primarias. Este es el valor de ir a votar, de querer hacerse partícipe de un proceso democrático y hacerlo no por presiones de los más cercanos o de los propios candidatos, sino hacerlo por la profunda convicción de que la democracia requiere inversión de recursos escasos, particularmente de nuestro tiempo. Destinar tiempo a votar es un sacrificio de postergación de ocio presente en aras de un valor superior y, la apatía sumada a la poca convocatoria de los candidatos no hace más que postular algo muchas veces dicho: somos una sociedad heterogénea; pero aún así, y con todo el respeto que se merecen las diferencias, pareciera que nos falta como nación un grupo de valores que mayoritariamente sea compartido.
Con todo lo anterior, se hace imprescindible que las nuevas generaciones entiendan la democracia no como algo que se hereda y que se adquiere sólo por derecho, es el fruto del esfuerzo y pesares de muchas generaciones tras nosotros. La democracia se “deprecia” de tanto manosearla e invocarla en situaciones que sólo sirven a intereses de un grupo en particular, se hace vaga cuando se le intelectualiza demasiado y se vuelve vulnerable cuando no es entendida como un valor universal y transversal. La democracia también nos obliga a ser no soberbios cuando una postura distinta se alza por sobre la propia, un acto que requiere de madurez y convicciones.
votachileCuando veamos que los extremos, bromas y descalificaciones, a los procesos de participación ciudadana sean condenados socialmente, cuando sepamos cómo realizar sacrificios no en razón de lo que queremos en particular, sino de lo que consideramos valioso para todos, estaremos seguros de que no faltó nada en este amago de campaña. Las ideas en la matriz de la democracia verán sus mejores resultados.
Javier Scavia Dal Pozzo
Académico Depto. de Industrias
Universidad Santa María

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: