Dra. María Pilar Gárate participa en la incorporación de sistema de videos docentes para educación en línea

El programa, importado desde España, permite a los profesores grabar clases en alta calidad, sin necesidad de postproducción.

En su búsqueda por avanzar en soluciones de educación en línea y aumentar su presencia virtual a nivel nacional e internacional, la Universidad Técnica Federico Santa María comenzará a utilizar el sistema de videos docentes de alta calidad Polimedia, desarrollado por la Universidad Politécnica de Valencia en España.

El proyecto, que iniciará en abril en la Casa de Estudios en Valparaíso, consiste en el montaje de un estudio de grabación de bajo coste, que permita a los profesores grabar presentaciones o demostraciones de software sin tener que ocupar tiempo en editar el material.

La Universidad pretende hacer que Polimedia llegue a todos los campus y sedes de la Institución; y para ello realizó una inversión que contempla la instalación del hardware, la transferencia tecnológica del programa, soporte para el montaje, formación a los técnicos encargados y charlas a profesores.

Para la Directora de Educación Online de la USM y Académica del Departamento de Industrias, la Dra. María Pilar Gárate, “Rectoría vio en este sistema una posibilidad de mejorar en este ámbito, en el que todavía nos falta, propiciando que los profesores utilicen nuevas tecnologías y el potencial de éstas en el proceso de formación”.

“Este cambio nos permite subirnos al carro de la educación en línea, y avanzar en cursos masivos en línea (MOOC, según el acrónimo en inglés), que nos permiten tener presencia virtual; es decir, generar gente que nos pueda seguir desde distintas partes del mundo, posicionándonos mejor para los rankings” añade además la Dra. Gárate.

El futuro de la educación

Ignacio Despujol, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, fue el encargado de visitar la USM en Valparaíso para capacitar a profesores y técnicos en el uso de la nueva herramienta. Al respecto, el académico señala que aunque “no inventaron la rueda”, las ventajas de su sistema son muy significativas: “Los profesores se pueden dedicar a lo que mejor saben hacer, solo necesitan hablar a la cámara como si ésta fueran cuatro alumnos”.

Sobre los alcances del programa, el profesor español aclara que “esto no es solamente para la educación online. Ahora mismo en las grandes universidades de EE.UU. están remodelando su docencia, pasando a desarrollar docencia mixta, que mezcla los recursos online con el trabajo de campus; de modo de aprovechar de la mejor manera el tiempo de los profesores con sus alumnos”.

Despujol, destaca que si bien no existen datos de los resultados generales del software en todas las universidades que lo han incorporado, en la Universidad Politécnica de Valencia “ha significado grandes satisfacciones, sobretodo en el ámbito de la reputación digital”.

“Tenemos cerca de 19 mil objetos de aprendizaje en video grabados, un canal de YouTube con 8.500 de ellos, que tienen cerca 32 millones de visualizaciones y 117 mil seguidores. En Edx, una de las más grandes plataformas de Mooc, logramos instalar 60 cursos y, junto a eso, también impartimos 250 asignaturas en modo de docencia inversa”, afirma el profesor.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: