Reporte GEM confirma al Gran Valparaíso como el ecosistema de emprendimiento más grande a nivel regional

El Global Entrepreneurship Monitor –GEM– Reporte Región de Valparaíso 2017-2018, elaborado por el Centro de Ingeniería de Mercados de la Casa de Estudios, arroja que el nivel de emprendimiento en la Región promedia un 25%. Asimismo, establece que la edad estándar de emprendedores en etapa inicial bordea los 40 años.

Consolidado como un referente nacional y una herramienta metodológica para el análisis del emprendimiento, el GEM Reporte Región de Valparaíso 2017-2018, confeccionado por el Centro de Ingeniería de Mercados (CIMER) de la Universidad Técnica Federico Santa María, describe el perfil del emprendedor y el ecosistema de emprendimiento que se mantiene, en esta nueva versión, como uno de los más altos del país con un 25% promedio.

En esta undécima edición del Reporte, elaborado por académicos e investigadores del Departamento de Industrias USM en colaboración con la Universidad del Desarrollo, destacan indicadores como los promedios de edad inicial de emprendimiento, cifra que bordea los 40 años; así como también el promedio de emprendimiento por oportunidad que alcanza un 62,55%, dos puntos menos que en la versión 2016 del GEM.

“Gracias a este Reporte, hoy nuestra Región cuenta con un profundo análisis del ecosistema emprendedor y sus protagonistas, aportando una completa mirada sobre los principales logros alcanzados y las tareas que aún quedan pendientes para que el emprendimiento logre transformarse en uno de los principales motores de la economía chilena. La importancia de este informe y de los datos que proporciona es que permite contar con antecedentes clave en la toma de decisiones tanto en el sector público como privado, y también en las universidades”, destaca el Rector de la USM, Darcy Fuenzalida.

En tanto, el Director de CIMER, Dr. Cristóbal Fernández Robin, explica que “históricamente, la Región de Valparaíso ha tenido un nivel de emprendimiento muy alto en relación a la escala mundial y que se acerca al 25%. Si bien los programas de Gobierno han ido mejorando, las conclusiones del análisis de expertos dicen que todavía falta mucho en términos de innovación: desarrollar políticas que hagan que los proyectos de emprendimiento tengan más innovación, más tecnología, para que entonces podamos tener resultados con emprendimientos por oportunidad más que por necesidad”.

Al mismo tiempo, el Dr. Fernández Robin, agrega que es necesario generar emprendimientos con mayor análisis previo del mercado, lo que permitiría que éstos adquirieran mayor sostenibilidad en el tiempo. También destaca que el Reporte refleja una mejora en las políticas que incentivan el emprendimiento a través del financiamiento, que era una de las debilidades que se detectaban en años anteriores.

En el lanzamiento de este Reporte estuvieron presentes autoridades regionales, académicos y emprendedores, entre ellos Eleazar Baeza, gerente general de Nova Creativo SpA, emprendimiento gestado en un colegio de San Antonio, que hoy cuenta con destacados productos ligados a la innovación y eficiencia energética como el E-Plug, enchufe portátil que ha ganado importantes premios en su área tanto en el país como en el extranjero.

Sobre los resultados del GEM, el emprendedor y también docente subraya que “los indicadores nos enseñan, ayudan, nos dan una visión y una mirada de cómo estamos, y creo que la gran lección –al menos para mí de estos indicadores– es que nos muestran qué queda por hacer. Destacar que estamos en números positivos en varios aspectos, lo que quiere decir que la Región tiene potencial, por lo tanto, estos números nos hablan de esperanza, de confianza para seguir haciendo cosas interesantes”, asegura.

Respecto a su participación en el lanzamiento de GEM agrega que “estoy muy contento de participar hoy. Creo que es importante dar un pie de lo que es la educación y ver cómo impacta hoy en todo el desarrollo evolutivo del ecosistema emprendedor. Estamos en eso y construyendo esto con jóvenes, con niños, haciendo talleres de robótica, de emprendimiento, y transformando la mente de muchos. Hay muchos de nuestros alumnos compitiendo a nivel nacional en competencias y súper contentos”, finaliza Baeza.

Para revisar en detalle el presente reporte, haz click aquí.

Para ver las imágenes del lanzamiento, haz click aquí.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: