Estudiantes mexicanos realizan pasantía corta en la USM

Los estudiantes extranjeros fueron becados por su país para cursar dos asignaturas en la Universidad relacionadas al área de industria y empresas, dictadas por el Departamento de Industrias de la Casa de Estudios.

Durante tres semanas una delegación de 21 estudiantes mexicanos cursó dos asignaturas intensivas de Logística e Innovación en la Universidad Técnica Federico Santa María, dictadas por el Departamento de Industrias de la Casa de Estudios, con el objetivo de complementar sus estudios formales y vivir la experiencia de estudiar en un país extranjero; instancia que organiza y coordina la Oficina de Asuntos Internaciones USM (OAI).

Este programa de estadías cortas funciona como una beca que premia a aquellos estudiantes que cuentan con excelencia académica en México, y se desarrolla en el marco de un convenio de este tipo entre la USM y dicho país. En esta ocasión, cerca de 20 estudiantes realizaron el intercambio intensivo provenientes de instituciones como la Universidad Politécnica del Valle de México, Tecnológico de Estudios Superiores de Coacalco, Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, entre otros.

“Este programa, que se realiza en el marco de un convenio entre la USM y México, busca que los estudiantes que cuentan con un alto desempeño académico cursen dos asignaturas de su último semestre de manera intensiva en nuestra Universidad, para así adelantar créditos en su institución de origen y hacer más liviana su última etapa universitaria”, comentó Felipe Aguirre, Coordinador de Alumnos Internacionales de la OAI.

“Nosotros como Oficina de Asuntos Internacionales los recibimos y ubicamos en su residencia temporal con familias chilenas, coordinamos sus traslados, los asesoramos con sus vuelos, preparamos las clases y, además, les preparamos actividades extracurriculares para que aprovechen de conocer la Región de Valparaíso y sus alrededores, complementando los estudios con vivir una experiencia internacional”, agregó Aguirre.

Intercambio académico y cultural 

El profesor Jorge Weston, quien dictó el módulo de Logística, comentó que “junto a los tópicos presentados, referentes a las asignaturas de Gestión de Investigación de Operaciones (programación lineal) y Gestión de Operaciones I y II, se realizó un taller práctico de simulación mediante el uso de un Kit LeanMan Car Factory, que tuvo por objetivo enseñar los principios Lean desde las bases, con tal de generar una experiencia de aprendizaje vivencial de conceptos como el reconocimiento del desperdicio en la producción, la operación del Sistema de Producción Toyota, el uso del Tablero Heijunka, de tarjetas Kanban y la importancia de las 5S. De esta forma, los estudiantes comprendieron los conceptos de manera práctica y compararon los resultados de los distintos sistemas de producción –Push y Pull– en términos volúmenes de producción, sobredemanda y productos no terminados”.

Para la académica Dra. Mónica López Campos “la incorporación de actividades prácticas como los Kits LeanMan Car Factory en los cursos de Gestión de Operaciones en pregrado, permite que los alumnos se interioricen en el funcionamiento de las técnicas de producción japonesa más destacadas. Resulta muy distinta la experiencia de aprendizaje cuando se viven y experimentan los flujos de trabajo y enfoques productivos en forma presencial con respecto a lo que se asimila leyendo o viendo un video. Sin embargo, dados los requerimientos de tiempo para la ejecución de estos talleres, sólo se llevan a cabo en determinadas ocasiones en función de la disponibilidad de horas”, indicó.

De igual forma, Ignacio García, profesor del curso intensivo Gestión para la Innovación , expresó que “tratamos de concentrar lo más importante de un semestre en tres semanas, ya que se trata de un curso con mucha aplicación relacionado a modelos de innovación en negocios y productos, procesos y diversas metodologías asociadas a la implementación de la innovación en empresas y emprendimiento”, sostuvo.

Para el estudiante mexicano, Emanuel Méndez de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) esta pasantía “fue una experiencia increíble. Aprendí muchísimo y creo que todo lo que vimos es aplicable a muchos aspectos del rubro empresarial y de industria. Acá los profesores son muy exigentes y a la vez muy cercanos con los alumnos, porque, aunque se nos exigió muchísimo, creo que aprendimos bastante y ayudó a que fuera una bonita experiencia”.

Por otro lado, el estudiante destacó la belleza de la Institución y también de la Región la que pudo conocer un poco más gracias a las actividades extra-programáticas organizadas por la OAI. “Este es un lugar bellísimo, sus cerros, paisajes y las otras zonas que pudimos conocer como Isla Negra y Santiago. La USM es una Universidad muy bonita, grande y completa pues tiene espacios tanto para estudios como para divertirse”, finalizó el alumno extranjero.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: