Autores:
- Beate Pedrals.
- Rodolfo Salazar.
- Cristóbal Fernández Robin.
- Juan Veas.
A partir del año 2008 el Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María decidió implementar una malla curricular que propone un proceso académico formativo con un enfoque basado en competencias, respondiendo así a las demandas surgidas desde el mundo laboral y de la propia formación integral de sus estudiantes.
La nueva malla curricular incorpora una línea de asignaturas obligatorias orientadas al desarrollo y fortalecimiento de las competencias transversales, bajo la denominación de Taller de Ingeniería Industrial I, II y III, cuyos focos son la introducción a las habilidades genéricas, la comunicación estratégica y la responsabilidad social, respectivamente.
Estas asignaturas de metodología activa y otras concomitantes de la malla curricular, contribuyen al perfil de egreso de la carrera de Ingeniería Civil Industrial que incluye competencias específicas y genéricas para la formación de un profesional integral.
Esta presentación contiene los antecedentes de la incorporación de las asignaturas de talleres como propias de la carrera, potenciando el desarrollo de las competencias transversales y el proceso de mejora continua desplegado en la década como resultados de su gestión, evaluación y mejoras aplicadas.