USM realiza Workshop en Emprendimiento e Innovación Universitario

A lo largo de 4 jornadas, diversas instituciones de educación superior de Iberoamérica, presentaron las iniciativas y casos de éxito relacionadas al emprendimiento e innovación.

El Workshop Emprendimiento e Innovación Universitario 2020, evento desarrollado por la Dirección de Emprendimiento de la Universidad Técnica Federico Santa María, apoyada por Corfo a través de The Clover 2030 y el Centro Interuniversitario de Desarrollo – CINDA, convocó a 120 participantes provenientes de más de 20 instituciones de educación superior de Iberoamérica y organizaciones ligadas al ecosistema de emprendimiento e innovación local y regional.

En 4 jornadas, llevadas a cabo entre el 30 de noviembre y el 14 de diciembre de 2020, se presentaron 28 casos de éxito, donde los expositores provenientes de Argentina, Perú, Ecuador, Colombia Brasil, Uruguay, México, España y Chile compartieron sus experiencias ligadas a programas de estudio formales y complementarios, estudios y el rol de los distintos actores impactan el ecosistema de emprendimiento e innovación. Las presentaciones giraron en torno a 4 temáticas: académico, docente, estudiante y funcionario en el rol emprendedor; programas de emprendimiento e innovación universitarios; expertos y mentores para el ecosistema de emprendimiento e innovación; y conexión con la industria y gobierno.

Para Marcela Soto, Directora de Emprendimiento de la Universidad Técnica Federico Santa María, el Workshop E+I “contribuye a la generación de una red de socios estratégicos, el desarrollo de proyectos de investigación y tecnológicos con entidades nacionales e internacionales y la adopción de buenas prácticas o casos de éxito que fomenten el emprendimiento y la innovación al interior de nuestra casa de estudios”. Lo anterior, en concordancia con el objetivo que posee la Dirección de Emprendimiento, unidad que está a cargo de un importante proceso de gestión de cambio en la cultura universitaria que busca incluir el emprendimiento como uno de los pilares fundamentales de desarrollo de la institución, el cual es integrado a nivel de aula, malla curricular, protocolos de uso de infraestructura, programas y financiamiento específico, modificación de reglamentos y, por sobre todo, encausar los esfuerzos de la comunidad universitaria de manera cohesionada para fomentar el espíritu creativo, entregar las herramientas necesarias y generar los incentivos que permitan promover el emprendimiento de manera transversal, dinámica, sostenida y de beneficio para la comunidad entera.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: