5 puntajes máximos PAES optan por Ingeniería Civil Industrial USM

La Casa de Estudios registró un aumento del 97,6% en las postulaciones respecto al año anterior. Este resultado ratifica la preferencia de las y los estudiantes por la formación de excelencia en ingeniería, ciencia, tecnología y arquitectura.

La Universidad Técnica Federico Santa María aumentó significativamente las postulaciones 2023, registrando un aumento del 97,6% con respecto al año anterior, además de seleccionar a un total de 21 puntajes máximos PAES (1.000 puntos), 5 de ellos en Ingeniería Civil Industrial, y 53 puntajes sobre 900 puntos ponderados en carreras de la Casa de Estudios.

Esta alza es una importante mejora respecto de los últimos años y sitúa a la universidad en lugares de excelencia regional y nacional en carreras de ingeniería y arquitectura, además de resaltar la importancia de la institución en infraestructura, docencia e investigación, entre otras áreas.

El rector de la institución, Dr. Juan Yuz, indicó que “estamos muy felices de saber que 21 estudiantes que obtuvieron puntaje máximo en la PAES eligieron seguir su camino formativo en diez de nuestras carreras y nos motiva a seguir mejorando como institución, ya que tenemos el compromiso de potenciar sus conocimientos, habilidades y competencias, en un espacio diverso y acogedor que los conecte con las necesidades y desafíos del mundo de hoy”.

La máxima autoridad académica destacó, además, que el férreo compromiso de la institución es con todos los sansanos y sansanas que iniciarán su proceso formativo de pregrado en los distintos campus y sedes de la universidad.

Para el Vicerrector Académico de la Casa de Estudios y Académico del Departamento de Industrias, Dr. Andrés Fuentes Castillo “siempre será una muy buena noticia que estudiantes destacados de nuestro país nos elijan su casa de estudios y, en ese sentido, es importante destacar que también contamos con 53 alumnas y alumnos que obtuvieron sobre 900 puntos ponderados USM. Trabajaremos mucho para continuar entregando una formación integral para quienes quieren cambiar el mundo a través de la ingeniería, ciencia, tecnología y arquitectura”.

 

Fuente: Universidad Técnica Federico Santa María.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: