Departamento de Industrias celebra su 35º aniversario con exitosa actividad en Campus Vitacura USM

El evento contó con la presencia de exalumnos(as) destacados, con el objetivo de fortalecer los lazos entre la comunidad estudiantil y el equipo académico.

Estudiantes, exalumnos, profesores, funcionarios y colaboradores se reunieron para celebrar el trigésimo quinto aniversario del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María en una jornada realizada en Campus Vitacura y dedicada a la reflexión del rol de las y los profesionales en la sociedad.

La actividad contó con la participación de exalumnos y exalumnas de la Unidad Académica. Paulina Cataldo Ide, emprendedora y co-fundadora de Acción Circular; Nicolás Morelli Wolf, Gerente de Innovación y Tecnología de Starken; Soledad Navarrete Guarda, Gerente de Personas y Cultura en MatrixConsulting; María del Carmen Thomsen Solís, Profesora Asistente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez; y Horacio Vásquez Mena, Socio Fundador y Gerente General de Lader Energy y Awa Solar; quienes compartieron sus experiencias universitarias y profesionales con los miembros de la comunidad universitaria, siempre con el enfoque de generar vínculos y establecer lazos entre los diferentes participantes en el marco de la educación universitaria.

En la ocasión, el Dr. Oscar Saavedra Rodríguez, Director del Departamento de Industrias, recalcó los logros de los estudiantes que han pasado por la institución, estableciendo que “han permitido el desarrollo de diversas industrias, implementado soluciones innovadoras en sus empresas y siendo agentes de cambio”.

Asimismo, el Académico hizo un llamado a mantener la relación entre alumnos, exalumnos y el cuerpo académico. “La colaboración nos permite compartir experiencias, conocimientos y oportunidades para fortalecer nuestra red profesional”, sentenció el Dr. Saavedra.

Ante los nuevos desafíos que plantea el desarrollo de nuevas tecnologías como lo es la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada y la industria 4.0, el Director del Departamento de Industrias comentó que la carrera de Ingeniería Civil Industrial se encuentra en un proceso de actualización de malla curricular. Asimismo, destacó que ya se están dictando cursos especiales donde se estudian herramientas como ChatGPT y lenguajes de programación como Python. Todo esto con el fin de crear laboratorios donde los estudiantes puedan desarrollar proyectos con estos instrumentos.

Sello Sansano

Durante el encuentro, las y los exalumnos invitados comentaron a los presentes sus anécdotas en el ámbito empresarial y académico, destacando que la formación y el espíritu “sansano” dado por la casa de estudios, los ha ayudado a ser más resilientes, con una mirada diversa al momento de resolver problemas, capacidad que ha sido valorada por sus pares en las distintas organizaciones. A su vez, recomendaron hacerse participe de las diferentes actividades universitarias, ya que, aunque sean extracurriculares, entregan un rigor necesario para desempeñarse en el mundo profesional.

“Durante mi estadía vi poca gente haciendo actividades fuera de lo académico. Tienen que ser profesionales íntegros, no solamente tener la parte dura de la carrera y sacar buenas notas, sino también formarse en otros aspectos que les den herramientas para llevar un proyecto o un emprendimiento adelante”, expresó Paulina Cataldo, exalumna, emprendedora y cofundadora de la empresa Acción Circular.

Vinculación y trabajo colaborativo

A lo largo de la ceremonia, se enfatizó la necesidad de realizar estos encuentros de manera regular, con el fin de establecer mayores lazos entre los actores presentes. Los exalumnos invitaron a los futuros ingenieros a presentarles sus dudas y a ser partícipes de las convocatorias abiertas desarrolladas por sus empresas. Por su parte, la dirección académica estableció la idea de realizar un comité empresarial con exalumnos, quienes a través de sus experiencias pudiesen ayudar a guiar a la comunidad estudiantil.

Fuente: Dirección General de Comunicaciones.

 

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: