Más de 200 personas participaron ayer del mayor evento regional en torno a este emblemático cultivo de la zona.
En el tradicional seminario del Día del Tomate que por octava vez se realiza en el Centro Tecnológico Agrícola de Quillota de Duoc UC, cerca de 200 personas entre representantes del mundo académico, productores y actores del ámbito agrícola público y privado, se dieron cita este jueves 12 de octubre para analizar y proyectar la nueva temporada que se avecina de esta importante hortaliza, tan característica de nuestra región.
La actividad contó con la asistencia del Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico y Delegado del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María; Marcela Carrillo, Gerente de la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Aconcagua Quillota; Claudio Salas, Director de Duoc UC Sede Valparaíso; Daniel Morales, Alcalde de Limache; representantes de la Seremi de Agricultura, INDAP, la Escuela de Ingeniería, Medio Ambiente y Recursos Naturales de Duoc UC, productores y docentes y estudiantes.
Sobre la relevancia de este encuentro, el Dr. Fernández señaló que: “como Universidad Santa María estamos muy contentos de participar ya por segundo año consecutivo como Red Fortalece Pyme porque creemos que podemos dar un aporte al desarrollo de la relación entre tecnología y el agro. Nuestro principal objetivo es generar una vinculación entre todas las empresas que aportan soluciones de tecnología a la implementación de distintos tipos de cultivo y de desarrollo de actividades agrícolas”.
En su intervención, Claudio Salas, indicó que: “En el marco de la política de vinculación con el medio de Duoc UC y puntualmente en nuestra Sede Valparaíso mediante nuestro Centro Tecnológico Agrícola, buscamos generar y transferir el conocimiento desde nuestras aulas, talleres, áreas de cultivo e investigación para aplicarla al servicio de nuestra comunidad y de un producto que es único por su sello de origen como lo es el tomate limachino”.
Por su parte, Marcela Carrillo expresó que: «En esta oportunidad, abrimos las puertas para mostrar tecnología, lo que viene con la agricultura del futuro y frente al cambio climático. Esta es una invitación a construir industrias; una industria que es sustentable y que utiliza tecnología, que hace que sea competitiva y que el territorio se especialice en este cultivo que es tan importante para Quillota y Limache”.
Esta tan esperada celebración de las provincias de Quillota y Marga-Marga, en la que se entregó un reconocimiento a los productores que desde el año 2015 han utilizado el Sello de Origen “Sabor Limachino”, fue coorganizada por Duoc UC Sede Valparaíso y la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Aconcagua Quillota, programa de Corfo ejecutado por el Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María y coejecutado por Fedefruta, y fue posible gracias a los aportes del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso 2020.
Daniel Morales, alcalde de Limache, explicó que: “La gente conoce a Limache por su producto estrella, el tomate limachino antiguo. Pero no sólo ese trabajo es el que se ha desarrollado. Cuando hablamos de innovación, hablamos de marca, hablamos de sello y en eso el “Sabor Limachino” es un tema importante, por lo tanto, destacar a los productores que han trabajado con esa marca y que le han puesto valor a su producto para nosotros es valioso y eso es lo que vamos a destacar hoy”.
En la actividad conducida por Francisco Contardo, director ejecutivo de ComunicAgro “Gestionando el Agua” y Presidente de Periodistas del Agro Chile, contó también con la participación especial del destacado Meteorólogo Gianfranco Marcone. Durante el seminario presencial, se abordaron temas como la sustentabilidad, cambio climático, eficiencia hídrica y transformación digital, a través de charlas técnicas, panel de expertos y una feria de productos y servicios de 16 empresas del rubro hortícola, los que pudieron realizar acciones de vinculación y difusión de sus ofertas durante la jornada.