Programa Semillero USM reconoce a equipos destacados

Con una jornada de pitch y una fase final de mentorías, ocho equipos presentaron los avances de sus proyectos en la ceremonia de cierre de la iniciativa. 

Impulsar el desarrollo de las competencias de emprendimiento e innovación de alto impacto tecnológico, es uno de los principales objetivos del programa Semillero de la Universidad Técnica Federico Santa María, y que en su ceremonia de cierre contó con distintas actividades y reconoció el esfuerzo de sus participantes.

Organizado por la Dirección de Investigación, Innovación y Emprendimiento, el encuentro contó con una jornada de pitch en la cual los estudiantes presentaron sus proyectos en un plazo de tres minutos y fueron evaluados por un jurado compuesto por Flavia Perazzo, ingeniera de gestión de la Dirección de Innovación y Emprendimiento; Gonzalo Améstica Hernández, docente del Departamentos de Industrias y jefe del área de Proyectos del Centro de Ingeniería de Mercados USM, y Rodrigo Sánchez, ejecutivo de proyectos de Corfo y profesor de emprendimiento en nuestra casa de estudios. 

El Dr. Werner Kristjanpoller Rodríguez, Académico del Departamento de Industrias y Director de Innovación y Emprendimiento USM, dio la bienvenida al evento, oportunidad en la que agradeció a los estudiantes “que mantuvieron esa pasión por seguir con sus proyectos, y que a pesar de los certámenes y de los ramos siguieron adelante. Esta iniciativa busca inculcar a emprendedores dinámicos que generen un impacto territorial, mejoren la calidad de vida de las personas y preserven el medio ambiente, por lo cual los insto a seguir con las mismas ganas y motivación, para así después nosotros decir esos emprendedores son sansanos y comenzaron con el semillero”.

Por su parte, el MSc. Rodolfo Salazar Albornoz, Docente del Departamento de Industrias y Director alterno del proyecto FSM2195, valoró “el siguiente paso que han dado todos los equipos en su camino emprendedor. Esta iniciativa ha facilitado espacios, recursos, mentorías y contactos para que ustedes como estudiantes puedan tener una instancia de entrenamiento y fortalecimiento en sus competencias, el emprendimiento es un motor de desarrollo social, para poder proveerle valor a nuestra sociedad y también al mundo”.

Durante la jornada los equipos también participaron de un espacio de mentorías, oportunidad en la que un panel de expertos les entregó retroalimentación respecto a sus presentaciones, junto con orientación sobre el desarrollo de sus prototipos y también información de postulación a otros fondos.

En la oportunidad se presentaron ocho equipos compuestos por estudiantes de la casa de estudios y de otras universidades: Aqua Tank Analyzer, Fake Friend, Mind Guardian, PreuApp, Refil-Up, SmartVision, TecMa, USM Cubesat SAT.

Formación y financiamiento

En su versión 2023 Semillero se ha posicionado al interior de la USM como un espacio dedicado a la innovación y emprendimiento, brindando formación a través de charlas y talleres, así como asesoría y financiamiento a los equipos de estudiantes para que desarrollen sus emprendimientos.

Paula Lascano, estudiante de arquitectura del Campus Casa Central Valparaíso valoró el programa porque ha sido “enriquecedor aprender respecto a las diferentes etapas para vender nuestro proyecto, saber explicarlo de la mejor manera posible y, por otro lado, también nos ayudó a generar diferentes convenios. Lo más importante para nosotros fue esto, pudimos generar una alianza con el Departamento de Arquitectura y está en proceso el convenio con CEMA, que es un software alemán especializado. Esto nos abre muchas puertas”.

En esta misma línea, Alan Zapata, estudiante de ingeniería civil informática del Campus San Joaquín comentó que “somos un grupo de seis estudiantes de la universidad sumamente curiosos y los mentores nos dieron justamente todo lo que buscábamos. Lo que nos han enseñado ha mostrado muy buenos resultados, tanto por los premios, como por la oferta que hemos recibido para comprar y formalizar nuestra aplicación”.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: