Adjudicación de Proyectos Fondecyt 2025 potenciará la Investigación del Departamento de Industrias

Un total de cinco Proyectos Fondecyt 2025 fueron adjudicados por Académicos del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, los que potencian la investigación al interior de la Unidad Académica.

Con un total de 39 Proyectos Fondecyt, 19 de ellos Regular y 20 de Iniciación en Investigación, la Universidad Técnica Federico Santa María volvió a posicionarse como una de las principales instituciones de investigación científica del país. Dentro del plantel destaca el resultado obtenido por el Departamento de Industrias, cuyos Académicos se ha adjudicado 3 Proyectos Fondecyt Regular y 2 Proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación y que serán financiados por este programa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

Para el Vicerrector Académico de la USM y Académico del Departamento de Industrias, Dr. Andrés Fuentes Castillo, estos resultados dan cuenta de la excelente capacidad instalada de la institución con las y los profesores con cierta jerarquía y el compromiso de la casa de estudios con la búsqueda de nuevos conocimientos y desarrollos para el beneficio de la sociedad. “Nuestra universidad busca ser un actor clave en la transformación tecnológica y social del país, promoviendo investigaciones que no solo contribuyan al conocimiento científico a nivel mundial, sino que también tengan un impacto positivo en la vida de las personas y en la competitividad de la industria”.

En la misma línea, la directora general de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la casa de estudios, Mónica Pacheco, señala que la USM tiene “un compromiso institucional por fortalecer la investigación, para crear un entorno que fomente el desarrollo de proyectos innovadores, con impacto tanto en el avance del conocimiento como en la búsqueda de soluciones concretas para los desafíos del país. En este sentido el aporte de nuestros científicos y científicas a través de sus proyectos adjudicados en el concurso del Fondo Nacional de Desarrollo Científico Tecnológico son fundamentales en el cumplimiento de ese objetivo”.

Proyectos Fondecyt Regular

El concurso de Proyectos Fondecyt Regular tiene como objetivo promover la investigación de base científico-tecnológica en las diversas áreas del conocimiento, mediante el financiamiento de proyectos de investigación individual de excelencia orientados a la producción de conocimiento, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de dos, tres o cuatro años de duración. En su versión 2025, los proyectos adjudicados por el Departamento de Industrias de la USM son los siguientes:

  • “Toxicity of particulate emissions from next-gen fuels: characterization of chemical composition and detailed morphology of flame-generated soot particles” del Académico Dr. Andrés Fuentes Castillo, asociada al grupo de evaluación Ingeniería 1.
  • “Impact of local flaming conditions on the detailed structure of flame-synthesized nanomaterials: from soot to metal-oxides nanoparticles” del Académico Dr. Rodrigo Demarco Bull, asociada al grupo de evaluación Ingeniería 1.
  • “Strategy and unpredictability to deter crime and improve security perception in urban areas using Stackelberg games approach” del Académico Dr. Pablo Escalona Rodríguez, asociada al grupo de evaluación Ingeniería 2.

Proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación 2025

En el caso del concurso de Proyectos Fondecyt de Iniciación en Investigación, el objetivo es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de investigación de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento. Para el periodo 2025, los proyectos adjudicados por el Departamento de Industrias de la USM son:

  • “Spatial extension of the Gumbel copula: applications to some non-Gaussian random fields” del Académico Dr. Eloy Alvarado Narváez, asociada al grupo de evaluación Matemáticas.
  • “Evaluation of inequality in the Chilean pension system: role of incomplete information and decision making” del Académico Dr. Rolando Rubilar Torrealba, asociada al grupo de evaluación Ciencias Económicas y Administrativas.

Fuente: Universidad Técnica Federico Santa María.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Vive la experiencia de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025

¿Estás interesado(a) en la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María? Te invitamos a participar de Puertas Abiertas USM

Fecha de publicación:

Codelco te invita a participar del Programa de Prácticas y Memorias Verano 2026

CODELCO invita a las y los estudiantes de INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL USM interesados(as) en realizar su Práctica Profesional o Memoria en la compañía, a

Fecha de publicación: