Académicos y Estudiante del Departamento de Industrias participan del Simposio MCS 2025

El Dr. Felipe Escudero Barros y el Dr. Rodrigo Demarco Bull, académicos del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, junto a Constanza López Lozano, estudiante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial (MIISc USM), y el Dr. Gonzalo Severino López, académico del Departamento de Mecánica de la Sede Viña del Mar, participaron activamente en el 13º Simposio Mediterráneo de Combustión (MCS-13), realizado entre el 1 y el 5 de junio de 2025 en Corfú, Grecia.

El MCS se ha consolidado como una de las principales conferencias regionales sobre combustión y sus aplicaciones, abordando un fenómeno complejo y multidisciplinario que juega un rol clave en la transición hacia la descarbonización energética mediante combustibles de bajas emisiones, así como en el estudio de incendios forestales y de baterías. Durante este encuentro, se presentaron avances en herramientas de investigación para el análisis y modelado de llamas, con el objetivo de comprender su comportamiento y mitigar impactos ambientales negativos.

El Energy Conversion and Combustion Group (EC2G) del Departamento de Industrias USM tuvo una destacada participación en el simposio, contribuyendo con ocho trabajos de investigación que reflejan el compromiso del equipo con el desarrollo de nuevas metodologías para el análisis de flujos reactivos, el estudio de la formación de hollín, el uso de inteligencia artificial para análisis de llamas, y la mitigación de incendios.

Esta instancia fue también una oportunidad para reencontrarse con exalumnos del MIISc USM que actualmente cursan programas de doctorado en instituciones de excelencia como la University of California, Berkeley; Worcester Polytechnic Institute (EE.UU.); INSA Rouen/CORIA (Francia); y la Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia), incluyendo a Mijail Littin, Vicente Castro, Vincenzo Rosati, Pablo Pinto y José Ignacio Rivera.

La participación del equipo fue posible gracias al financiamiento de los proyectos ECOS240010, Fondecyt de Iniciación N°11241102, Fondecyt Regular N°1252119 y Fondecyt Regular N°1252096, reafirmando el impacto internacional del programa de postgrado del Departamento de Industrias USM y su compromiso con la formación de capital humano avanzado y la contribución científica en conversión de energía y combustión.

Los trabajos presentados fueron:

  1. Comparative Analysis of Soot Formation in Inverse and Normal Non-Premixed Flames Under Equivalent Fuel Consumption Rate. V. Yap, J. Gallardo, A. García, F. Escudero, A. Fuentes, R. Demarco.
  2. Sparse Sensor Placement and Physics-Informed Neural Networks for Temperature and Velocity Fields Reconstruction in Axisymmetric Flames. C. López, B. Herrmann, R. Demarco, F. Escudero.
  3. Retrieving Soot Volume Fraction and Temperature from Broadband Flame Emission Measurements via Artificial-Neural-Network-Based Abel Inversion. E. Magaña, V. Chernov, J.J. Cruz, B. Herrmann, G. Carvajal, A. Fuentes, F. Escudero.
  4. Soot Propensity of a New Renewable Carbon Neutral LPG Fuel. I. Verdugo, P. Martin, F. Escudero, P. Pinto, R. Demarco, J. Yon, A. Fuentes.
  5. Soot Propensity of Eucalyptus globulus Laminar Flames at Different Coflow Indices. P. Pinto, I. Verdugo, M. Littin, G. Severino, J.J. Cruz, F. Escudero, R. Demarco, A. Fuentes.
  6. Characterizing Interactions Between Flow Dynamics and Soot Production in Ethylene Non-Premixed Pulsed Flames. N. Gutiérrez, N. Mancilla, D. Saavedra, A. García, G. Severino, F. Escudero, R. Demarco, A. Fuentes.
  7. Assessing the Effect of Wildland Fuel Moisture Content on the Spatially-Resolved Soot Properties in Laminar Flames. M. Littin, P. Pinto, I. Verdugo, G. Severino, F. Escudero, J.J. Cruz, R. Demarco, A. Fuentes.
  8. Effect of Convective Losses on the Spread of Flame Over Pine Needle Beds. S. Dakshnamurthy, J. Ferrer, A. Fuentes, R. Demarco, P. Reszka.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Vive la experiencia de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025

¿Estás interesado(a) en la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María? Te invitamos a participar de Puertas Abiertas USM

Fecha de publicación:

Codelco te invita a participar del Programa de Prácticas y Memorias Verano 2026

CODELCO invita a las y los estudiantes de INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL USM interesados(as) en realizar su Práctica Profesional o Memoria en la compañía, a

Fecha de publicación: