Con éxito se realizó el Lanzamiento del Proceso de Acreditación de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María, tanto en Casa Central Valparaíso como en Campus Santiago Vitacura.
Gran convocatoria tuvo el Lanzamiento del Proceso de Acreditación de Ingeniería Civil Industrial, realizado el Martes 25 de Abril, en Vitacura, y el Jueves 27 de Abril, en Valparaíso, con una asistencia conjunta superior a las 400 personas, entre Académicos, Funcionarios, Profesores Jornada Parcial, Alumnos y Ex Alumnos.
La actividad tuvo como propósito informar a la comunidad que integra el Departamento de Industrias USM sobre la importancia del proceso de acreditación, las instancias en las que participará cada uno de los integrantes, así como también los principales hitos de éste, como es el caso de la aplicación de encuestas de autoevaluación, entrega del informe de autoevaluación y la visita de pares evaluadores.
Durante la presentación, el Director de la Unidad Académica, Dr. Cristóbal Fernández Robin, explicó que “los 6 años de acreditación que actualmente posee Ingeniería Civil Industrial es para todos sus campus y jornadas en que se imparte el programa de estudios, es decir, Casa Central Valparaíso y Campus Santiago Vitacura, tanto en su régimen Diurno como Vespertino (Continuidad de Estudios)”, así mismo destacó que “desde Marzo de 2012 se ha implementado un proceso de mejora continua que considera planes de acción, de desarrollo y múltiples actividades que tienen como finalidad potenciar las fortalezas y mitigar las debilidades establecidas en el informe de la agencia acreditadora”.
Con el objetivo de que el público asistente comprendiera el proceso de acreditación y la importancia de la participación de cada uno de ellos, Lilian Smith, Encargada de la Unidad de Autoevaluación y Calidad perteneciente a la Vicerrectoría del plantel, indicó que “el proceso tiene como finalidad certificar la calidad de las carreras y los programas ofrecidos por las instituciones autónomas de educación superior, respecto a los propósitos declarados por el programa (misión, visión y perfil de egreso) y 12 criterios establecidos por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), agrupados en 3 dimensiones de análisis (propósitos e institucionalidad de la carrera, condiciones de operación y, resultados y capacidad de autorregulación)”. Adicionalmente, estableció las etapas del proceso de acreditación, destacando que “es sumamente importante la participación de todos los integrantes de la comunidad (Académicos, Funcionarios, Profesores Jornada Parcial, Alumnos, Ex Alumnos y Empleadores), mediante la respuesta de manera objetiva de las encuestas de autoevaluación, datos con los cuales el equipo de Coordinación de Actividades de Desarrollo y Acreditación (CADA), generará el informe de autoevaluación y plan de mejoras, para la posterior visita de pares evaluadores y pronunciamiento de la CNA”.
Para dar un cierre a la actividad, Nicolás Morelli y Juan Ignacio Ojeda, alumnos de Ingeniería Civil Industrial y fundadores de VACuCh, empresa dedicada a la innovación y desarrollo de dispositivos antibacterianos en base a caucho y cobre para la industria lechera mundial, entregaron su testimonio en base a la importancia que tienen las asignaturas del plan de estudios en el desarrollo de un emprendimiento (ya sea en la detección y evaluación de soluciones a una problemática, generación de flujos de caja y reportes para el levantamiento de capital, proyección de demanda, planes de producción, gestión de calidad y venta del producto, entre otros), la relevancia del pensamiento sistémico y la capacidad de adaptación a los cambios que entrega la carrera y la universidad como sello característico, así como también incentivando a los alumnos a tomar la decisión de emprender de manera temprana durante la etapa universitaria.
Finalmente, Francisco Uribe, Ex Alumno de Ingeniería Civil Industrial quien se desempeña como Consultor Ingeniero en Control de Gestión en el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), puntualizó que “es importante aportar con un granito de arena al proceso de acreditación, es también nuestra responsabilidad como alumnos y ex alumnos lograr el máximo de 7 años y por ende aumentar el prestigio de la carrera, permitiendo además generar y mantener un vínculo con el Departamento de Industrias”.
Para ver el álbum de fotos completo, haz click aquí.