Conoce los Desafíos I+D+i de Chilquinta y contribuye al desafío de nuevas soluciones

CHILQUINTA invita a estudiantes de INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL USM a participar de los DESAFÍOS I+D+i 2022 que tiene la compañía y que puedes desarrollar como Práctica Profesional o Memoria.

Esta versión presenta los siguientes desafíos:

  • Desafío MI2022_03: Cobertura celular en zona de concesión. ¿Cómo podríamos identificar una solución tecnológica existente, que sea confiable, sencilla de implementar y de costo razonable, que pueda integrarse de manera fácil con los sistemas existentes de Chilquinta?
  • Desafío TDO2022_01: Detección de situaciones anómalas en las Subestaciones. ¿Cómo podemos construir mediante algoritmos de inteligencia artificial, un detector de objetos de alta precisión, que permita detectar automáticamente humo, fuego e intrusos en nuestra subestación a partir de las imágenes obtenidas por nuestras cámaras de seguridad?
  • Desafío EXD2022_03: Digitalización del proceso de pago. ¿Cómo podríamos ayudar a nuestros clientes – tanto en personas naturales como jurídicas – a preferir el pago online mediante este proceso sin sacrificar la experiencia y reducir así los costos adicionales a este procedimiento?
  • Desafío EXD2022_04: Captación de datos de los clientes. ¿Cómo podríamos lograr que los clientes vean un beneficio real de mantener sus datos actualizados, con el fin de captar y aumentar la calidad del dato que se maneja de cada cliente?
  • Desafío EXD2022_05: Segmentación de interacciones con clientes. ¿De qué manera nos podríamos adelantar y anticipar las solicitudes de los clientes por medio de nuestros canales digitales?
  • Desafío GP2022_03: Preparación de datos para la focalización de Inspecciones. ¿Cómo podríamos mejorar la efectividad de nuestros planes de inspección, modificando la preparación de los datos a analizar, con la finalidad de contribuir a disminuir la pérdida de energía?
  • Desafío GP2022_04: Algoritmo para la focalización de Inspecciones. ¿Cómo podríamos mejorar la efectividad de nuestros planes de inspección, implementando modelos de IA, con la finalidad de contribuir a disminuir la pérdida de energía?
  • Desafío GP2022_05: Priorización de Inspecciones. ¿Cómo podemos priorizar las inspecciones a realizar con la finalidad de recuperar la mayor cantidad de energía con la menor cantidad de inspecciones?
  • Desafío DP2022_01: Actualización de Subcategorías Comerciales. ¿Cómo podríamos mejorar la subcategorización de nuestros clientes comerciales, con la finalidad de poder estimar con mayor precisión el consumo esperado y mejorar la eficiencia de nuestros planes de inspección?
  • Desafío DP2022_02: Integración de sistemas para conocer la situación operativa del cliente. ¿Cómo podríamos identificar cuando una disminución abrupta de consumo corresponde a una falla en el medidor o a un suministro que no está siendo utilizado y que esta información sea de fácil acceso para quienes gestionan las actividades en terreno?
  • Desafío TI2022_01: Modelamiento de Gobernanza de Datos. ¿Cómo podríamos conocer el nivel actual de madurez de la compañía en la administración y gestión de datos y cómo podríamos mejorarla?

Ingresa a www.industrias.usm.cl/desafioschilquinta y conoce más detalles de cada desafío y postular al que más te interese.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: