Sansan@s por el Mundo. Entrevista a Carlos Chávez, Ingeniero Civil Industrial USM

El Ingeniero Civil Industrial estudió un MBA en Schulich School of Business, York University, Canadá.

El 2019 Carlos Chávez junto a su familia decidieron emigrar a Toronto, Canadá. Según relata el motivo principal fue para estudiar un MBA en un país de habla inglesa. Posteriormente, ingresó al Graduate Leadership Program de TD Bank y actualmente se encuentra en la cuarta rotación del programa.

Carlos emigraste el año 2019 luego de una adquirir una gran experiencia como ingeniero en la industria bancaria, ¿por qué decidiste comenzar tu vida en Canadá realizando un MBA en Schulich, York University y continuar especializándote en dicha área?

“Junto a mi familia decidimos emigrar a Canadá. En ese entonces, estaba muy interesado de estudiar un MBA en un país de habla inglesa con el fin de desarrollar el idioma y postulé a varias universidades, tanto en Estados Unidos como en Canadá.

Finalmente, decidimos irnos rumbo a Canadá porque es un lugar muy amigable con el inmigrante. Por otra parte, en términos de trabajo Toronto es el centro financiero del país y eso me llamó mucho la atención, ya que tengo una vasta experiencia en banca”.

Hoy en día te encuentras trabajando en TD  Bank Group en Toronto, ¿cuál es tu rol en dicho banco y cuáles son las diferencias que opera la banca canadiense v/s la chilena?

“Posterior al MBA ingresé a un programa llamado Graduate Leadership Program, el cual está destinado a quienes tienen años de experiencia y cuentan con un título y un master en STEM y Negocios. Este consiste en cuatro rotaciones de seis meses cada una, donde puedes escoger cualquier área de negocio del banco.

Este programa calzaba perfectamente con lo que estaba buscando y gratamente fui seleccionado (7 candidatos de 300 personas fuimos aceptados).

Mi primera rotación fue en gestión de patrimonio. Luego, trabajé en área de Producto Hipotecario y posteriormente pasé al área de experiencia del cliente (marketing). Actualmente, me encuentro en el equipo de Banca de Productos Bancarios (cuentas corrientes, de ahorro y líneas de crédito) donde trabajamos en incrementos trimestrales desde la creación de un nuevo producto incluyendo la creación u optimización de páginas web.

En cuanto a la banca canadiense, ésta sigue estándares parecidos a la chilena. No obstante, hay pequeños detalles que marcan la diferencia”.

Volviendo al pasado, ¿por qué decidiste estudiar Ingeniería Civil Industrial en una casa de estudios como lo es la Universidad Técnica Federico Santa María?

“La carrera la escogí en base a mis gustos. Soy una persona que le encanta aprender de todas las áreas. Allí pude estudiar de una amplia gama de ingenierías con un entendimiento global.

La USM me ayudó a desarrollar la habilidad de resolver problemas y una gran resiliencia para enfrentar desafíos. Los profesionales que egresan de esta casa de estudios son de un alto estándar”.

Finalmente, ¿qué planes tienes a un corto plazo? ¿continuarás viviendo en Canadá?

“En el corto plazo, seguiré desarrollando mi carrera profesional en Canadá. Nos hemos sentido cómodos acá.

Me gustaría continuar trabajando en la banca, y seguir desarrollando mi carrera en TD. Este programa me ha dado mucha visibilidad en el banco”.

Fuente: Red Alumni USM.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Exitosa participación de Ingeniería Civil Industrial en Puertas Abiertas USM 2025 y Ensayo PAES

Desde el miércoles 08 al viernes 10 de octubre la Universidad Técnica Federico Santa María abrió sus puertas para que las y los futuros

Fecha de publicación:

“Economía Argentina en la mira: ¿Cómo podría afectar la llegada de turistas a Chile?” – Reportaje Mercurio de Valparaíso, Dr. Cristóbal Fernández Robin

Dr. Cristóbal Fernández Robin, Académico del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María participa de Reportaje de Diario El Mercurio de

Fecha de publicación: