Buscar

Académico del Departamento de Industrias y Tesista del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial participan de las XLVII Jornadas Nacionales de Estadística 2024

El Académico del Departamento de Industrias, Dr. Eloy Alvarado Narváez, y el Tesista del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Industrial – MIISc e Ingeniería Civil Industrial, Tomás Chávez Álvarez, participaron de las XLVII Jornadas Nacionales de Estadística 2024, organizadas por la Sociedad Chilena de Estadística – SOCHE y el Instituto de Estadística de la Universidad Austral de Chile, del 16 al 18 de octubre 2024 en Valdivia.

En la instancia, el Dr. Eloy Alvarado, expuso el trabajo titulado “Archimedean-like Spatial Copulas”, desarrollado conjuntamente con el Dr. Moreno Bevilacqua de la Universidad Adolfo Ibáñez y el Dr. Christian Caamaño-Carrillo de la Universidad del Bío-Bío, mediante el cual se presenta una nueva clase de cópulas espaciales que extiende las cópulas de Archimedean para modelar datos espaciales con distribuciones marginales flexibles y estructuras de dependencia asimétricas. Se revisan las propiedades de las cópulas propuestas, como las extensiones espaciales de las cópulas de Clayton, Ali-Mikhail-Haq y Gumbel, y se exploran sus aplicaciones en el modelado de datos georeferenciados.

Además, durante la etapa previa a la realización del evento, el Dr. Alvarado integró el Comité Científico, rol desde el cual participó en la revisión de los trabajos enviados por los investigadores, en particular, los relacionados con estadística espacio-temporal, asegurando así que los trabajos presentados estuvieran a la altura de la actividad.

Por su parte, Tomás Chávez presentó su proyecto de tesis del Magíster en Ciencias de la Ingeniería Civil Industrial, titulado «Simulation-based road characterization using LiDAR intensity: a random field approach for mining haul roads» y que está siendo desarrollado bajo la guía de los Académicos Dr. David Godoy R. y Dr. Eloy Alvarado N., mediante el cual se presenta un marco que utiliza imágenes de alta resolución obtenidas por drones equipados con cámaras LiDAR para modelar los datos de intensidad como un campo aleatorio Weibull, mejorando la caracterización de las superficies de los caminos al incorporar la dependencia espacial en el análisis, de forma tal de mantener la eficiencia operativa y garantizar la fiabilidad de las redes de transporte, especialmente en entornos difíciles como las operaciones mineras.

Sobre la participación, Tomás destacó que “el exponer por primera vez el proyecto de tesis ante la comunidad académica, me permitió validar tanto la metodología desarrollada como los resultados obtenidos frente a académicos expertos. Además, la asistencia a diversas charlas sobre estadística, permite conocer el estado actual de distintos vectores de investigación, tanto relacionados con mi tesis como en otras disciplinas. Los aprendizajes adquiridos en estas charlas me serán de gran utilidad no solo para fortalecer mi trabajo, sino también para mi participación en el magíster científico”.

El evento científico, que reunió a destacados expertos y jóvenes investigadores, tuvo como objetivo difundir los avances recientes sobre la teoría y las aplicaciones de la estadística en distintas áreas, presentar nuevas metodologías empleadas en la enseñanza de la estadística y promover el desarrollo de la disciplina en la comunidad regional, nacional e internacional. Entre los temas de interés, se incluyeron el modelado estadístico, estadística no paramétrica, estadísticas oficiales, educación estadística, estadística espacial, bioestadística, psicometría, series temporales, ciencia de datos, entre otros.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Bienvenidas Profesoras y Profesores Departamento de Industrias 1º trimestre y semestre 2025

El jueves 13 y 20 de marzo de 2025 se llevaron a cabo las Bienvenidas de Profesoras y Profesores del Departamento de Industrias en

Fecha de publicación:

Confirmación de Cupo de Ayudantías Docentes 2025-S1

¿Postulaste a una Ayudantía Docente el 1º Semestre 2025 y fuiste aceptad@ y autorizad@? RECUERDA que debes CONFIRMAR TU CUPO a través de la

Fecha de publicación: