Tras titularse de la USM, Felipe Saa se incorporó rápidamente como analista comercial a la Clínica Reñaca
Se tituló en octubre de 2014, luego de eso comenzó a buscar trabajo y tras un mes logró conseguir un puesto en la Clínica Reñaca de Viña del Mar, donde desde enero de 2015 se desempeña como analista comercial. Felipe Saa, Ingeniero Civil Industrial de la USM cuenta por qué decidió estudiar en la Universidad Técnica Federico Santa María y que significó para él pertenecer al Departamento de Industrias.
Si bien en un comienzo tenía pensado estudiar medicina, no fue hasta el último año de enseñanza media que se decidió por Ingeniería Civil Industrial, en la USM. “Cuando me pregunté en que universidad quería estudiar, quise entrar a la mejor, aquella que pudiera entregarme todo el conocimiento que necesitaba y sabía que la Universidad Santa María entrega un conocimiento que es duro y transversal en cualquier empresa y en cualquier país que quisiera trabajar. Entonces optando por el conocimiento, la trayectoria y el nombre que tiene la universidad, opté por estudiar en la USM y no me arrepiento para nada, fue la mejor decisión”, explica Felipe.
Sobre las herramientas que la USM le entregó para poder desenvolverse en el mundo laboral, el ingeniero cuenta que, “ahora con seguridad puedo decir que la Universidad entrega todas las herramientas que necesito y también he confirmado con mis otros amigos que están trabajando que así es”.
Si bien en muchas oportunidades la falta de experiencia laboral juega en contra a la hora de encontrar trabajo, Felipe explica que en su caso no fue así y esto lo atribuye principalmente a la reputación, prestigio y además a las habilidades blandas que la USM le entregó. “La Universidad tiene un gran nombre a nivel regional y nacional y en mi caso personal todas las actividades que desarrollé cuando era estudiante no solamente en lo que está relacionado con el estudio me ayudaron al desarrollo de otras habilidades que no son las mismas del conocimiento, uno necesita habilidades blandas que llaman mucha la atención cuando te presentas en un entrevista de trabajo, estar seguro e ir con las ideas claras que uno quiere expresar, etc”.
Pero lejos lo que más agradece el sansano es el apoyo que recibió del Departamento de Industrias, lugar donde se aloja la carrea de Ingeniería Civil Industrial, lo cual le dio un plus importante en su formación profesional. “Me he topado en la práctica y también en el mismo trabajo con personas que conocen a los profesores del Departamento y me han dicho que el nivel de conocimiento que hay acá es muy grande y no solamente un conocimiento que viene de los libros, sino que uno aplicado y eso es muy importante”, cuenta Felipe, quien además agrega que, “el apoyo no es tan explícito y uno no lo siente mucho, pero en la medida que uno avanza en la carrera y va entrando a los ramos de carrera netamente, uno se da cuenta que el departamento entrega un apoyo distinto al de otros, me refiero a que no solo entrega las facilidades para entrar a una página y encontrar un papper o un libro, si no que los profesores están dispuestos a ayudarte con una duda bien planteada, o una idea a desarrollar el mismo departamento y los mismos profesores que estén interesados te pueden ayudar a crear una idea, un negocio”, finaliza el profesional.